El Congreso local tiene 65% de mujeres diputadas y destaca por abrir espacios de participación ciudadana sin contratar nueva deuda pública: INEGI.
Redacción/Ultimátum
El Congreso del Estado de Chiapas se colocó como uno de los más representativos en materia de paridad de género y pertenencia indígena, al registrar un 65% de mujeres entre sus 40 legisladores, y un 12.5% de integrantes que se identifican con algún pueblo originario, según reveló el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2024 elaborado por el INEGI.
La proporción de mujeres legisladoras en Chiapas fue la más alta del país entre los congresos que reportaron datos, mientras que la representación indígena también superó con creces la media nacional del 3.1%. En contraste, el Congreso chiapaneco no reportó legisladores pertenecientes a la población afromexicana o afrodescendiente.
Durante el periodo reportado (2021–2024), el Congreso del Estado no contó con personas reelectas, se presentaron 217 iniciativas —equivalentes al 0.6% del total nacional—, y se llevaron a cabo 64 comparecencias de funcionarios públicos, aunque no se especificaron los cargos ni los temas tratados en dichas sesiones.
En materia de participación ciudadana, Chiapas fue una de las 12 entidades que abrieron espacios de parlamento abierto durante 2023. Se reportaron dos foros de este tipo, aunque no se detallaron los temas abordados.
Uno de los aspectos más relevantes del reporte es que el Congreso de Chiapas no aprobó deuda pública ni estatal ni municipal durante 2023, lo cual se alinea con las políticas de austeridad y sostenibilidad financiera impulsadas en el estado.
El informe también destaca que los datos recopilados buscan informar el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel nacional, así como transparentar el funcionamiento legislativo en los estados.

 
			 
			
Discussion about this post