La presidenta presentó un paquete de obras en infraestructura, salud, agua, vivienda y educación con una inversión multianual de más de 2 mil 800 millones de pesos.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
En el cierre de su gira de trabajo por Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció 12 acciones prioritarias para impulsar el desarrollo integral de la entidad, con una inversión sin precedentes que supera los 2 mil 800 millones de pesos durante su sexenio.
“Quizá ningún gobierno había apoyado tanto a Baja California Sur. No solo por su belleza, sino por su gente solidaria”, expresó la mandataria al presentar los proyectos, que incluyen obras hidráulicas, mejoras en la infraestructura carretera, vivienda digna, plazas docentes, atención a la violencia de género y el fortalecimiento de los programas sociales.
Entre las obras destacadas se encuentra la construcción de la presa “El Novillo” y la sectorización del sistema de agua potable en La Paz. En total, se realizarán 95 acciones relacionadas con el abasto y tratamiento de agua en los cinco municipios, con una inversión inicial de 100 millones de pesos en 2025.
En infraestructura vial, se repavimentará la Carretera Transpeninsular —desde Tijuana hasta Los Cabos—, se construirá un paso a desnivel en la glorieta de Fonatur y se rehabilitarán puentes y tramos clave como la carretera La Paz-Ciudad Insurgentes. Para ello, el presupuesto federal contempla 409 millones de pesos en 2025 y 612 millones en 2026.
La presidenta también anunció la adquisición de 30 nuevos autobuses para el transporte metropolitano en La Paz, y la construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS en Los Cabos, con 250 camas y 45 especialidades.
En materia de vivienda, se realizarán 35 mil acciones entre Infonavit y Conavi, particularmente en Los Cabos, para revertir las desigualdades provocadas por el crecimiento turístico sin planeación social. “No puede haber trabajadores hoteleros en condiciones precarias mientras se levantan hoteles de miles de dólares por noche”, afirmó.
En el ámbito educativo, se abrirán 500 nuevas plazas docentes en el estado. Además, se consolidarán los programas sociales ya vigentes —ahora derechos constitucionales— y se sumarán tres nuevos: Salud Casa por Casa, Pensión Mujeres Bienestar y la Beca Rita Cetina.
También se presentó el programa “Párale a la violencia”, que contará con Centros Libres en cada municipio, una red de apoyo para mujeres víctimas de violencia, y la atención inmediata a través de la Línea de las Mujeres (079, opción 1).
Acompañaron a la mandataria federal el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío; las secretarias Ariadna Montiel (Bienestar) y Edna Vega Rangel (Sedatu); los directores generales Zoé Robledo (IMSS) y Efraín Morales (Conagua); así como la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, y funcionarios federales que participaron en la definición del paquete de acciones.

Discussion about this post