Durante el primer trimestre de 2025, el estado recibió 972.4 millones de dólares; San Cristóbal, Comitán y Tuxtla concentraron más del 40% del total.
Redacción/Ultimátum
Chiapas alcanzó el cuarto lugar nacional en recepción de remesas durante el primer trimestre de 2025, con un ingreso total de 972.4 millones de dólares, lo que representó el 6.82% del total nacional, según el informe elaborado por la Dirección de Información Geográfica y Estadística con base en datos del Banco de México.
Este incremento posiciona a Chiapas por debajo únicamente de entidades con una fuerte tradición migratoria como Michoacán, Jalisco y Guanajuato, y refleja un ascenso de dos lugares respecto al trimestre anterior. A pesar de este avance, el estado registró una ligera caída en el valor per cápita, pasando de 189 a 175.4 dólares por persona.
Desde el primer trimestre de 2020, el valor de las remesas en Chiapas se ha triplicado, con un aumento absoluto de 714.3 millones de dólares. No obstante, se mantiene una tendencia a la baja desde el segundo trimestre de 2024, al compararse trimestralmente con una caída del 8.67% respecto al cuarto trimestre de ese año.
A nivel municipal, San Cristóbal de las Casas continúa como el principal receptor en la entidad, con 216.8 millones de dólares (22.3%), seguido por Comitán de Domínguez con 121.5 millones (12.5%) y Tuxtla Gutiérrez con 56.2 millones (5.8%). En conjunto, estos tres municipios concentran más del 40% del total recibido en el estado.
El informe también identifica que 20 municipios recibieron más de 10 millones de dólares en remesas, mientras que 32 no registraron ingresos por este concepto durante el periodo analizado. Esta concentración subraya el impacto diferenciado de las remesas en el territorio chiapaneco y la relevancia de este flujo económico en la dinámica local.
La SEP y el Banco de México han advertido que las cifras presentadas son preliminares y están sujetas a revisión, en un contexto donde se han incorporado nuevos intermediarios para mejorar la precisión del registro.
Aunque las remesas continúan siendo una fuente clave de ingreso para miles de hogares en Chiapas, la desaceleración observada en los últimos trimestres plantea retos para la economía estatal que deben ser monitoreados de cerca en los siguientes informes.

 
			 
			
Discussion about this post