El jefe de Oficina de Gubernatura y el secretario de Educación aparecen juntos, reafirmando la solidez del equipo que acompaña al gobernador Eduardo Ramírez.
TAROT POLÍTICO/Amet Samayoa Arce
Con todos los bemoles del inédito proceso de elección de juzgadores federales en México, y, por medio de una encuesta que se ha llevado a cabo a dos semanas de la jornada que se vivirá el 1 de junio, podemos predecir quiénes serán los futuros ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo al sondeo de opinión realizado por LaEncuesta.MX, las ministras que aparecen mejor evaluadas son: Yasmín Esquivel, con 13.3 por ciento de la intención del voto; Lenia Batres, 10.9; Mónica Guicho, 9.8; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, 8.8; Ingrid Tapia, 8.6; Loretta Ortiz, 8.3; Zulema Mosri, 8.1; Marisela Morales, 7.3; Ana María Ibarra Olguín, 6.9; Natalia Téllez Torres Orozco, 6.6, y Olivia Aguirre Bonilla, 6.2. Esos son los números que identifican a por lo menos 11 de las mejores posicionadas durante los primeros 45 días de campaña en todo el país. Recordemos que en este novedoso proceso electoral que arrancará a las ocho de la mañana del domingo 1 de junio del presente año y cerrará las casillas a las 18:00 horas, se habrán de elegir 881 cargos judiciales en total. De estos, el pueblo de México llevará a la SCJN a nueve ministras y ministros; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de las Salas Regionales; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.
A PESAR DE LAS CRÍTICAS, REFORMA NECESARIA
Las críticas fueron muchas sobre el mandato de la Reforma Judicial que la mayoría del partido Morena ejecutó en el Congreso de la Unión en el mes de septiembre de 2024, sin embargo, la mayoría de los participantes entrevistados por diario Ultimátum han coincidido en que al entrar en contacto directo con la población se dieron cuenta de que era necesario el cambio. Este proceso, insólito en su naturaleza, otorga la oportunidad y el privilegio a las y los ciudadanos de México, y Chiapas en particular, de ir a las urnas a decidir quién quieren que sean sus juzgadores a partir del próximo 1 de junio, fecha en que se llevará a cabo una primera etapa, toda vez que en 2027 se habrá de celebrar otro proceso para sufragar por las autoridades judiciales restantes. El caso es que sea copiosa o desnutrida la participación de la ciudadanía, los resultados de la encuesta en cuestión hacen percibir que las primeras nueve mujeres participantes podrían ser favorecidas con la mayoría de los sufragios. De igual manera, en el caso de los hombres encuestados, aparecen Eduardo Santillán Pérez con el 16.2 por ciento; Sergio Javier Molina Martínez, 15.4; Federico Anaya Gallardo, 14.8; Arístides Rodrigo Guerrero García, 13.5; César Mario Gutiérrez Priego, 12.4; Antonio Sorela Castillo, 6.8; Carlos Enrique Odriozola Mariscal, 6.4; Irving Espinoza Betanzos, 5.4, y Hugo Aguilar Ortiz, 4.9. Esto nos hace suponer que la SCJN, por primera vez en la historia de México, estaría compuesta equitativamente por hombres y mujeres. Por cierto, ellas han permanecido “restringidas” de estos cargos desde hace 200 años que se constituyó la institución. Es muy importante subrayar que, de acuerdo a este estudio de opinión, el 14.1 por ciento de la ciudadanía encuestada manifestó estar segura de que irán a votar el día 1 de junio, en tanto que el 67.1 definitivamente dijo que no participará en esta inédita jornada democrática.
DE TAROT Y ADIVINANZA
Día a día vigorizando el equipo en torno al gobierno del Dr. Eduardo Ramírez Aguilar. No hay cabida para el desasosiego y para los desencuentros entre dos pilares de la Nueva ERA. Para el recuerdo, y, tome nota de la fecha de esta fotografía del Jefe de Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco, con el Secretario de Educación, Roger Mandujano. No más conjeturas… Servidos.
tarot722@hotmail.com
