Realizan 5º. Encuentro de Productores Agropecuarios de la Región Selva
Carlos Trujillo/Ultimátum
En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Coalición de Organizaciones Sociales, Productivas e Indígenas de Chiapas (COSPICH) llevó a cabo el 5º Encuentro de Productores Agropecuarios de la Región Selva, con el propósito de reconocer la importancia de estos polinizadores esenciales para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía rural.
El evento reunió a apicultores, líderes sociales y representantes gubernamentales en un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles en el sector agropecuario. Durante la jornada se destacó que las abejas son responsables de la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del planeta, lo que las convierte en piezas clave del equilibrio ecológico y de la producción agrícola.
En este contexto, se resaltó la relevancia de la apicultura en Chiapas, que durante 2023 alcanzó una producción estimada de 5,892 toneladas de miel, ubicando al estado como el segundo mayor productor a nivel nacional, solo por debajo de Yucatán.
Municipios como Mazapa de Madero, Motozintla y Ocosingo fueron reconocidos por superar cada uno las 300 toneladas anuales, consolidándose como referentes en la actividad apícola.
Asimismo, se hizo un llamado a adoptar tecnologías limpias, fortalecer prácticas agrícolas sostenibles y proteger los ecosistemas, para que el desarrollo del campo sea compatible con el cuidado ambiental y la mitigación del cambio climático.
El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad civil y gobierno en favor del campo chiapaneco y la protección de los polinizadores.

Discussion about this post