Legisladoras, activistas y autoridades destacan avances y retos en la participación política de las mujeres.
Sandra Paredes/Ultimátum
Con un llamado a redoblar esfuerzos por la igualdad sustantiva y el respeto pleno a los derechos humanos de las mujeres, la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado conmemoró el Centenario del Derecho al Voto de la Mujer en Chiapas, a cien años de que el entonces gobernador César Córdoba Herrera reconociera este derecho fundamental en 1925.
Durante la sesión solemne realizada en la sala “Sergio Valls Hernández”, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, encabezó la ceremonia en la que se entregaron reconocimientos a diversas ponentes destacadas en la vida pública, política y académica del estado, como parte del acto conmemorativo.
Durante la sesión, se recordó que el 20 de mayo de 1925 marcó un hito en la historia de Chiapas y del país. Se considera que esta fecha es un recordatorio de la conquista de miles de mujeres, quienes alzaron la voz para obtener un trato de igualdad y dignidad.
En el evento participaron destacadas representantes de colectivos, organismos electorales, la academia y asociaciones civiles, como María Enriqueta Burelo Melgar, del Grupo Amplio de Mujeres; María Magdalena Vila Aguilar, presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana; Olga Tatiana Jiménez Domínguez, de Agenda Feminista; y la académica e investigadora Rubí Araceli Burguete Cal y Mayor.
A la conmemoración acudieron integrantes de Agenda Feminista 2024-2030, Red Chiapas por la Paridad Efectiva, Colectivo 50+1, Pensadoras Urbanas, Pacto de Sororidad, así como presidentas municipales, regidoras, síndicas e integrantes del gabinete estatal y organizaciones de la sociedad civil.
Desde el Congreso del Estado se refrendó el compromiso de continuar legislando con enfoque de género y perspectiva de derechos humanos, como parte de una democracia más efectiva, participativa y equitativa para todas.


Discussion about this post