En el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Chiapas, se reconoce la invaluable aportación de Don Carlos Maciel Espinosa.
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
Con motivo a los 50 años de existencia de la Universidad Autónoma de Chiapas quiero referirme por este espacio, al ilustre benefactor de la educación en Chiapas. Se trata nada mas y nada menos que del señor Don Carlos Maciel Espinosa.
Si escribo que nadie como él a ayudado a la grandeza de nuestra máxima casa de estudios, seguro causará alguna envidia, sin embargo, es un acto de justicia reconocer en ese personaje la donación de grandes extensiones de terreno que ahora ocupan los espacios educativos de la UNACH, espacios que todos conocemos y por si fuera poco, también el edificio ubicado en la 2ª. poniente y avenida central, de Tuxtla Gutiérrez, así como, los terrenos donde desarrollan sus actividades de muestreo agrícola los estudiantes de la facultad de agronomía ubicada en el municipio de Villaflores, Chiapas, entre otros espacios útiles, de gran valía por lo que ahora representa la Universidad Autónoma de Chiapas.
No tengo duda que actual Rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, conoce muy bien la trayectoria de nuestro personaje y que también habrá de honrar su memoria. Chacón Rojas es un conocedor de la historia de la UNACH, ha sido catedrático y servidor público de la Universidad, antes de conducir con mucho tino los destinos de la UNACH.
EL JUEGO DE AJEDREZ
A principios de los años 90’s, tuve la oportunidad de conocer y contar con la amistad de Don Carlos Maciel Espinosa, nuestra platica se relacionaba con temas políticos y del financiamiento del Partido Revolucionario Institucional. El como Secretario de Finanzas y quien esto escribe como Director de Financiamiento del PRI, nuestra relación se fundaba a partir de actos honestos, trasparentes y de una permanente rendición de cuentas, para mí, joven aun, menos de 30 años, significaba una experiencia y aprendizaje maravilloso, siempre me hablaba de evitar actos de corrupción, porque ello le permitirá, decía, gozar de prestigio y caminar con la frente en alto, sin que nadie pueda acusarlo de actos deshonestos. Esas enseñanzas significan ahora, la oportunidad de demostrar con hechos que mi conducta siempre esta apegada al trabajo licito, legal y transparente.
Me enorgullece haber tenido su amistad, demostrada frente a un tablero de ajedrez y una copa de wiski en su domicilio ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez, junto a las instalaciones de la biblioteca de la UNACH.
Sus enseñanzas aun perviven en mí, aun conservo el tablero electrónico de AJEDREZ que me regalo, cuyas características significaban para la época, de gran avance tecnológico, las piezas son imantadas y mediante un accesorio es posible jugar solo, es un recuerdo que tiene un valor maravilloso por ser quien fue Don Carlos Maciel Espinosa.
ULTIMÁTUM
Continúa la misión de dar salud a los niños y jóvenes del nivel básico otorgándoles servicios de capacitación en el uso del cepillo de dientes, de revisión ocular y de peso y medidas que permitan tener un diagnóstico de las condiciones que las niñas y niños tienen y así poder atender las deficiencias físicas para estar en la posibilidad de que mediante las condiciones se pueda mantener una buena salud.
En un ámbito paralelo, la lucha por la educación se complementa con la misión vital de cuidar la salud de los más jóvenes. Los esfuerzos por proporcionar servicios de salud básicos, como la capacitación en el correcto uso del cepillo de dientes, revisiones oculares y evaluaciones de peso y medidas son esenciales para garantizar que los niños puedan gozar de una salud óptima. Estas iniciativas no solo buscan diagnosticar y atender deficiencias físicas, sino también establecer las bases para que las futuras generaciones crezcan saludables y puedan aprovechar al máximo su educación.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que “hay un avance en el monitoreo que tenemos en las escuelas del país. Vemos que se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas. Es así como no habrá ni un paso atrás en estas acciones primero porque la ley no se negocia. Y de acuerdo con la Ley General de Educación y a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud el pasado 30 de septiembre, ya no se puede vender comida chatarra ni refrescos ni bebidas azucaradas al interior de las escuelas”.
Y segundo, agrega el secretario de Educación, no van a regresar los productos ultra procesados, la comida de chatarra, a los planteles porque dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el eje articulador Vida saludable apuesta por formar una nueva cultura alimenticia entre las niñas, niños, jóvenes y adolescentes. La gran apuesta es por la educación para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México. Y en esta tarea de tener una nueva cultura alimenticia, las y los maestros, los directores, han sido clave para que se respeten estos lineamientos; además nuestros grandes aliados siempre serán los padres y madres de familia”.
Lo anterior lo informó el titular de la SEP como resultado de que, durante el mes de abril, casi un millón de personas se han capacitado sobre qué se puede ofrecer y qué no se puede vender al interior de las escuelas a través de talleres presenciales.
ULTIMÁTUM DOS
Vaya revuelo causado por la propuesta de ley sobre el uso de las redes sociales. Si a mis amables lectores les interesa saber mi opinión, indudablemente creo que debe normarse, el abuso en el uso de las redes por quienes no conocen el más mínimo sentido de profesionalismo en los medios de comunicación como tampoco de la libertad de expresión, claro que debe censurarse, ahora cualquier ciudadano se vuelve comunicador con el uso de las redes sociales, nada más nefasto. El Estado mexicano no debe permitir esa violación a las garantías individuales, a la privacidad. El miedo te hace prisionero…la esperanza puede hacerte libre. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com

Discussion about this post