La SICT y el Gobierno de Chiapas acordaron detonar infraestructura clave en la ruta maya.
Sandra Paredes/Ultimátum
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Gobierno del Estado de Chiapas reafirmaron su compromiso con el desarrollo de proyectos estratégicos en la entidad, destacando como obra prioritaria la autopista Palenque-Ocosingo.
Durante una reunión de seguimiento encabezada por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se revisaron los detalles técnicos del proyecto y se ratificó su importancia para detonar el desarrollo del norte chiapaneco.
La vía, que tendrá una longitud de 110 kilómetros, se construirá en tres etapas a lo largo de un trazo que sigue la denominada ruta de la cultura maya, conectando puntos turísticos e históricos de alto valor como Misol-Ha y las Cascadas de Agua Azul. Las autoridades aseguraron que la obra será respetuosa con el entorno natural y no generará afectaciones ambientales.
La autopista permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado entre Palenque y Ocosingo, mejorando el acceso a servicios de salud, educación y movilidad para las comunidades de la región. Además, se prevé un impacto positivo en el turismo nacional e internacional, con beneficios directos para pueblos choles y tzeltales, cuyas comunidades podrán ofrecer servicios como restaurantes, paradores turísticos y estaciones de gasolina, sin que se concesione la vía.
El Gobierno del Estado destacó que esta obra se enmarca en una visión de infraestructura con enfoque humanista, en la que las comunidades locales serán protagonistas del desarrollo económico. Se prevé que la primera etapa inicie en los próximos días y se gestionarán recursos adicionales para mantener un ritmo constante de construcción que permita su conclusión antes del cierre del sexenio.
