Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Mitzi Joyce quiere ser jueza laboral

26 de mayo de 2025
in ENTREVISTA
Propone justicia accesible, sin corrupción y con enfoque humano.

Propone justicia accesible, sin corrupción y con enfoque humano.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Propone justicia accesible, sin corrupción y con enfoque humano.

Eric Ordóñez/Ultimátum

Con 16 años de experiencia profesional y una trayectoria construida desde abajo, la doctora Mitzi Joyce López López busca convertirse en jueza de distrito en materia laboral. Participa como candidata en el proceso histórico de elección popular del Poder Judicial y aparece en la boleta amarilla con el número 13, en el recuadro morado correspondiente a su especialidad.

En entrevista con Diario Ultimátum, la abogada chiapaneca relató que ha recorrido municipios como Venustiano Carranza, Suchiapa, San Fernando, Osumacinta y Chicoasén, entre otros, para escuchar de primera mano las necesidades de la población. A pesar de no contar con financiamiento institucional, ha solventado su campaña con recursos propios. “Lo más valioso ha sido el cariño de la gente. Me han recibido con sonrisas y confianza, y eso es algo que me llevo en el corazón”, expresó conmovida.

Su motivación principal es acercar la justicia a quienes más la necesitan. Asegura que el sistema debe dejar de ser exclusivo para unos cuantos. “La justicia debe ser para todos y todas. No podemos permitir que un trabajador pierda un juicio solo porque no entiende el lenguaje jurídico de una sentencia”, afirmó.

Por ello, una de sus principales propuestas es redactar sentencias claras, accesibles y comprensibles, sin sacrificar el rigor jurídico. También plantea erradicar cualquier indicio de corrupción en los tribunales y garantizar un trato digno desde el primer contacto con el personal. “No solo yo debo ser empática. Si alguien de mi equipo trata mal a la gente o pide dinero, que me lo hagan saber. Yo actuaré”, advirtió.

Con lenguaje directo, reconoció que la materia laboral es una de las más sensibles, pues se juegan no solo derechos económicos, sino la dignidad del trabajo. Denunció que muchas personas han sido obligadas a firmar renuncias “voluntarias” bajo presión, especialmente en instituciones públicas. “Hay miedo, hay desconfianza. Y eso lo tenemos que cambiar con hechos, no con discursos”, afirmó.

Entre sus propuestas también está el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a la justicia. Señaló que muchas personas no pueden asistir a audiencias por falta de dinero, por el clima o por vivir lejos de los tribunales. Sugiere implementar videoconferencias, coordinación interinstitucional y campañas informativas sobre los mecanismos gratuitos de defensa. “La justicia no debe empobrecer más a quien ya está en desventaja”, puntualizó.

Su formación incluye una maestría en Derecho Constitucional y Amparo, así como un doctorado en Derecho Público. Ha trabajado en el Congreso del Estado, en instituciones de salud pública federal, en sindicatos y actualmente se desempeña como directora judicial en un tribunal laboral. “He visto la justicia desde todos los frentes: como abogada patronal, defensora de trabajadores, servidora pública y ahora desde el Poder Judicial. Y sé que el lado más vulnerable siempre ha sido el trabajador”, afirmó.

También compartió que ha enfrentado discriminación durante su carrera. Recordó que en sus inicios fue minimizada por autoridades que dudaban de su capacidad por ser mujer y joven. “Me preguntaban por qué estaba ahí, que no tenía experiencia. Pero ya había tomado cursos incluso durante la pandemia y tenía años ejerciendo. No se vale que te descarten por tu género o tu edad”, relató.

Sobre lo que debe ser un buen juez laboral, fue clara: “Debe ser imparcial, empático, transparente y humano. La justicia laboral no se trata solo de aplicar la ley, sino de impartir justicia real. Hay que actuar conforme al principio de ‘verdad sabida y buena fe guardada’”.

Finalmente, convocó a la ciudadanía a participar en este proceso electoral sin precedentes.Explicó que en la boleta amarilla se debe votar por cinco mujeres y cinco hombres, cada uno en distintas materias. “Yo estoy en el cuadro morado con el número 13. Voten con responsabilidad. Es su derecho saber quién va a impartir justicia en su nombre”, concluyó.

El próximo 1 de junio será la primera vez que los ciudadanos elijan directamente a sus jueces. En un contexto donde la confianza en el sistema judicial es frágil y las desigualdades laborales persisten, voces como la de Mitzi Joyce López López representan una apuesta por una justicia más cercana, empática y con sentido de equidad.

Propone justicia accesible, sin corrupción y con enfoque humano.
Propone justicia accesible, sin corrupción y con enfoque humano.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.