México y Estados Unidos acordaron reactivar las exportaciones de ganado tras controlar el brote de gusano barrenador.
Eric Ordóñez/Ultimátum
El Gobierno de México y el de Estados Unidos acordaron una hoja de ruta para reactivar la exportación de ganado mexicano, suspendida desde noviembre de 2024 por la emergencia sanitaria ocasionada por el gusano barrenador del ganado (GBG). El anuncio se dio este 27 de mayo tras una videoconferencia entre el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.
Uno de los puntos clave del acuerdo binacional es la instalación de una nueva planta de producción de moscas estériles en Chiapas, estado estratégico en la contención del parásito en la región sur-sureste. Rollins notificó la autorización del gobierno estadounidense para asistir en este proyecto, considerado esencial para impedir la reproducción del GBG mediante la liberación de insectos esterilizados.
Además, una misión técnica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) visitará México en los próximos días para verificar las acciones implementadas. Una vez constatada su eficacia, se levantará la suspensión de las exportaciones ganaderas, cruciales para la economía agropecuaria nacional.
El acuerdo también contempla una estrategia de regionalización que refuerce la vigilancia sanitaria en el norte del país, actualmente libre de la plaga. Para ello, se intensificarán las inspecciones, controles de movilización, tratamientos y monitoreos del ganado, garantizando la sanidad animal y previniendo nuevos brotes.
“El objetivo es ofrecer garantías a productores, importadores y engordadores, asegurando que las exportaciones no vuelvan a verse interrumpidas si se cumplen los protocolos sanitarios establecidos”, señaló el secretario Berdegué, quien enfatizó que la ganadería mexicana es segura.
Según datos oficiales, los casos semanales de GBG han disminuido un 51.8% desde su pico más alto en abril, reflejando la eficacia de las medidas aplicadas en el sur. El resto del país, incluyendo el centro y norte, se mantiene libre del parásito.
Ambos gobiernos resaltaron la relevancia de esta colaboración en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al compartir una cadena de valor ganadera profundamente integrada. La reanudación del comercio beneficiará tanto a los productores mexicanos como a los importadores estadounidenses.
El acuerdo fue refrendado durante una reunión de alto nivel realizada los días 22 y 23 de mayo en Washington, D.C., donde se definieron los lineamientos para una reapertura segura y ordenada.
El Gobierno de México confía en que, con respaldo técnico y resultados en campo, la reanudación de exportaciones se concretará en breve, marcando el cierre de una etapa crítica y el fortalecimiento de la cooperación sanitaria y comercial entre ambos países.
