Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

Chiapas producirá mosca para combatir gusano barrenador

4 de junio de 2025
in Nacional, Noticias
EE. UU. y México invertirán 21 mdd en planta biológica; se dispersarán 160 millones de moscas semanales.

EE. UU. y México invertirán 21 mdd en planta biológica; se dispersarán 160 millones de moscas semanales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
EE. UU. y México invertirán 21 mdd en planta biológica; se dispersarán 160 millones de moscas semanales.

Eric Ordóñez/Ultimátum

La región sureste de México reforzará su estrategia sanitaria con la producción y dispersión masiva de moscas estériles para erradicar al gusano barrenador del ganado, una plaga que ha afectado históricamente a los sectores agrícolas y pecuarios. Así lo informó Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería del Gobierno de Tabasco, en entrevista con medios locales.

Ligonio confirmó que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, en conjunto con el gobierno mexicano, aprobó una inversión de 21 millones de dólares para poner en marcha una planta de producción de moscas en Chiapas. Este laboratorio estatal generará alrededor de 60 millones de moscas estériles por semana, las cuales se sumarán a los 100 millones que ya produce el laboratorio de Panamá —propiedad del gobierno estadounidense—, alcanzando una cifra total de 160 millones de ejemplares semanales.

Estas moscas, explicó, serán liberadas en los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, en una estrategia progresiva que busca eliminar la plaga del territorio mexicano. Posteriormente, se tiene previsto ampliar el programa hacia Centroamérica para evitar una reintroducción del parásito desde el sur.

“El objetivo es empujar la plaga hacia afuera, de manera organizada, hasta erradicarla por completo del país”, sostuvo Ligonio, destacando que este tipo de control biológico ha demostrado ser eficaz y sustentable, al no emplear insecticidas agresivos ni químicos contaminantes.

El funcionario añadió que actualmente personal del EIFIS (organismo estadounidense de inspección sanitaria) se encuentra en México evaluando los avances de los estados frente al gusano barrenador, con el objetivo de determinar la viabilidad de reabrir la frontera a las exportaciones ganaderas.

Finalmente, hizo un llamado urgente a los ganaderos para reforzar las medidas de higiene y prevención en los ranchos, pues los casos de infestación se presentan mayoritariamente en heridas abiertas, ombligos y zonas sensibles como los cuernos. “Sin heridas no hay gusaneras. Revisen, curen y protejan su ganado”, concluyó.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.