Eduardo Ramírez arrancó “La ruta de las Culturas Mayas” como modelo de desarrollo con justicia y raíces comunitarias.
Eric Ordóñez/Ultimátum
En un acto cargado de simbolismo ancestral, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dio el banderazo de inicio a la construcción de la carretera Palenque–Ocosingo, nombrada oficialmente “La ruta de las Culturas Mayas”. El proyecto, que durante décadas fue una demanda de las comunidades, busca convertirse en un modelo alternativo de infraestructura basado en el respeto al entorno, la inclusión de los pueblos originarios y el impulso al desarrollo comunitario.
El arranque de obra tuvo lugar en Palenque, donde miles de personas se congregaron para presenciar lo que fue calificado como un momento histórico. Antes del inicio formal, se realizó una ceremonia tradicional Chol en la que se pidió permiso a la Madre Tierra, reafirmando el carácter espiritual del evento.
“Chiapas camina con sus pueblos y no por encima de ellos”, declaró Ramírez, al señalar que esta obra es resultado del diálogo, la libre decisión de los pueblos y un cambio de paradigma frente al desarrollo impuesto. Subrayó que la carretera no será concesionada, sino que quedará en manos de las comunidades y se ejecutará con respeto a la naturaleza, sin replicar el modelo neoliberal de grandes proyectos ajenos al territorio.
Con una inversión basada en procesos de licitación transparentes y materiales sostenibles, el proyecto contempla 94 kilómetros de carretera, de los cuales 16 corresponden a un ramal de acceso. La primera fase comprende 4.65 kilómetros de pavimento asfáltico, dos carriles, dos pasos inferiores y dos puentes. En total, se prevé la construcción de 73 estructuras, incluyendo entronques, viaductos, túneles y pasos de fauna, generando más de 22 mil empleos directos e indirectos, informó la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart.
La obra también recibió el respaldo de la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, quien elogió la visión del gobernador por impulsar un proyecto que fortalece la paz, visibiliza la cultura maya y promueve el turismo en regiones marginadas del sur del país.
Habitantes y autoridades municipales de Palenque, Salto de Agua, Chilón, Tumbalá y Ocosingo coincidieron en que esta carretera representa un acto de justicia para los pueblos que por décadas quedaron aislados. Rosa María Méndez Díaz, en nombre de las comunidades, agradeció al mandatario estatal por cumplir una promesa que unirá al centro y norte de Chiapas, fortaleciendo la paz y la identidad regional.


Discussion about this post