El rector Oswaldo Chacón destacó la responsabilidad de las universidades para adaptarse a las necesidades de personas con discapacidad.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirmó su compromiso con la inclusión educativa al celebrar el conversatorio “La Lengua de Señas Mexicana en el ámbito educativo en Chiapas”, realizado en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Durante el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por la directora del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, sostuvo que las instituciones educativas deben conocer y atender las necesidades de las personas con discapacidad para garantizar una educación verdaderamente inclusiva.
“Las universidades no pueden ser ajenas a la diversidad. Educar también significa reconocer que hay estudiantes con discapacidades y adaptar nuestras formas para incluirlos”, expresó el rector.
En el conversatorio participaron representantes de organizaciones civiles y miembros de la sociedad civil organizada, como parte de la Red de Organizaciones Chiapanecas para la Inclusión Social A.C.
Por su parte, la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Jazmín González González, destacó que este encuentro no solo conmemora una fecha importante, sino que busca sensibilizar sobre la relevancia de la lengua de señas en los procesos educativos, no solo en la universidad, sino en todos los niveles de enseñanza.

Discussion about this post