La ciudadanía considera a la delincuencia como una problemática prioritaria a resolver.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
El Observatorio Ciudadano de la asociación civil Fomento Económico de Chiapas (FEC) informó que incrementó el porcentaje de población en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula que considera a la delincuencia como una problemática prioritaria a resolver.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondientes a marzo de 2025, el 74.8 por ciento de la ciudadanía en la capital chiapaneca y el 84.3 por ciento en Tapachula señalaron la delincuencia como tema de preocupación. Estos porcentajes superan los del mismo periodo de 2024, cuando la percepción era del 55.5 por ciento en Tuxtla y del 82.1 por ciento en la Perla del Soconusco.
El Observatorio precisó que la ENSU mide principalmente la percepción de delitos del fuero común, como asaltos a transeúntes y robos a casa habitación, rubros cuya prevención compete en gran medida a los municipios. Por ello, destacó que los alcaldes Ángel Torres de Tuxtla Gutiérrez y Yamil Melgar de Tapachula deben reforzar estrategias de seguridad local.
En contraste, en cuanto a delitos de alto impacto como secuestro y extorsión, la población ha percibido una disminución a nivel estatal, según reportó la organización ciudadana. Además, citó cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que indican que el robo de vehículos bajó 9.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El FEC subrayó la importancia de mantener la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales para consolidar avances y atender de forma integral los delitos que más afectan la tranquilidad de la población.

Discussion about this post