Carlos Morales afirmó que la política del gobernador Eduardo Ramírez en materia ambiental les un verdadero acierto
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
El número de hectáreas afectadas por incendios forestales en Chiapas disminuyó en un 88 por ciento, ya que el año pasado se registraron 170 mil y en el presente ciclo solo se han siniestrado 29 mil, indicó Carlos Morales Vázquez, delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad.
Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, el funcionario reveló que el estado es prioritario para la Federación, en el sentido del manejo de los bosques y, dentro de las tareas de la Conafor, está la de prevenir incendios forestales.
Agrego que la administración de Eduardo Ramírez ha puesto como prioridad el tema de seguridad, educación y medio ambiente. “Creo que es un verdadero acierto estas tres acciones que son ejes fundamentales de este gobierno”.
Afirmó que desde hace una semana no se han presentado conflagraciones y aunque pudieran suceder en el futuro, serían con menos impacto por las condiciones de humedad actual en la época de lluvias.
“Al día de hoy, Chiapas no está dentro de los primeros 10 estados con mayor afectación”, sostuvo, porque hubo una disminución de una superficie de casi 150 mil hectáreas.
Esto se logró gracias a una estrategia de trabajo diseñada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, mediante la cual convocó a presidentes municipales, instancias estatales y federales.
Las acciones se llevaron a cabo de manera integral, para realizar primeramente una labor preventiva, así como sensibilizar a la población con el propósito de evitar la propagación de incendios.
En este momento, dijo, se encuentran en la construcción de un proyecto para el próximo año, el cual debe privilegiar la cultura ambiental y la prevención, para que sea menos el combate.
De igual manera, en materia de restauración de bosques, señaló que se otorgan ciertos apoyos a grupos comunitarios para que puedan realizar plantaciones forestales, mediante inscripción previa en zonas elegibles.
Manifestó que en la zona de Juárez y Reforma se va a trabajar con 350 hectáreas en este programa.
También van a tratar de vincular los trabajos paralelos de retención de agua, obras para evitar la erosión y reposición de vegetación, con el programa de microcuencas que tiene el gobierno del estado.
Dijo que para restaurar la zona afectada por los incendios este año, se pondrá en marcha una cruzada de reforestación para ayudar a mitigar el daño.
Manifestó que en Coapilla el ejido tiene un aserradero donde se cultiva la madera y ha recibido apoyos para aprovechar equilibradamente los recursos del bosque. También hay otros aprovechamientos legales en Comitán, Jiquipilas y Ocosingo, por ejemplo.
Aseguró que actualmente ya se tienen autorizados los recursos financieros para programas relacionados con plantaciones forestales y trabajos de restauración en zonas afectadas.
“No es lo que quisiéramos, nosotros quisiéramos que fuera mucho más lo que se hiciera, pero todo está vinculado a los recursos y las autorizaciones económicas que tenemos, pero vamos a procurar que lo que está autorizado lo cuidemos y logremos que se haga bien y dé resultados productivos”, recalcó Morales Vázquez.
Aseveró que los recursos deben ser bien invertidos y que cada uno de los beneficiarios cumplan con la responsabilidad que tienen en cada una de las tareas que la Conafor les encargue.
Entre las metas que se ha propuesto en el cargo, afirmó que lo primero ha sido dar eficiencia a la institución para alcanzar los objetivos trazados.
En ese sentido, reveló que la dependencia federal tiene asignado un presupuesto de 250 millones de pesos, los cuales se distribuyen en todo el estado.
Indicó que dentro de las acciones atribuidas a la Conafor están también programas de saneamiento que tienen que ver con el cuidado de los bosques, para que las plagas no dañen la biodiversidad.
En ese sentido, comentó que se hacen capacitaciones para quienes van a manejar la situación y se extraen los árboles dañados, se aprovecha la madera y se combate el problema.
Declaró, en otro tema, que como ex presidente municipal se ha quedado a vivir en Tuxtla, a diferencias de los últimos seis ex alcaldes; puede caminar con la cara en alto por las calles, hacer ejercicio en lugares públicos e ir a los restaurantes con su familia.
Señaló que hizo su mejor esfuerzo en el Ayuntamiento y por ello se encuentra a personas que reconocen su trabajo y eso le da mucha satisfacción.
Explicó que no tiene una profesión en biología, ni estudios afines al medio ambiente, pero “me fui construyendo en la experiencia y conocimiento, con muchos años que ha trabajado en las tareas de cuidado al medio ambiente, desde los años 80’s”.
Esa labor lo vinculó con personas como Miguel Álvarez del toro, con quien hizo una buena relación.
En un entorno general, consideró que lo más importante para Chiapas es evitar el daño a los bosques mediante la tala ilegal, impedir incendios y reconstruir la riqueza natural y biodiversidad de esas zonas, para que puedan recuperarse.
Esa tendrá que ser una prioridad de los gobiernos federal, estatal y una responsabilidad de la población también, para prevenir el cambio climático que ha contribuido a la pérdida de especies de fauna y flora.


Discussion about this post