Familias de Chenalhó exigen condiciones dignas tras nueve años fuera de su comunidad
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Indígenas desplazados del Ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó, se manifestaron ayer a las puertas del Palacio de Gobierno para solicitar a las autoridades estatales una reubicación con condiciones dignas y seguras, ante la imposibilidad de regresar a su comunidad de origen.
Araceli Cruz López, vocera de los desplazados, explicó que vivir lejos de su tierra no ha sido fácil y que lo único que buscan es tranquilidad y paz para sus familias. Por ello, pidieron el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para mejorar las condiciones del lugar donde actualmente se encuentran refugiados.
Precisó que son 14 familias las que sufrieron desplazamiento forzado desde el 26 de mayo de 2016 y que, hasta la fecha, consideran inviable su retorno al Ejido Puebla, pues las personas responsables de su expulsión continúan en la comunidad y portan armas, lo que representa un riesgo para su integridad.
“No hay condiciones para volver. Los que nos sacaron siguen ahí, armados y participando. Por eso creemos que la reubicación es la única solución viable”, expresó Cruz López.
Detalló que actualmente permanecen en un albergue en el municipio de San Cristóbal de Las Casas y, después de nueve años fuera de su comunidad, ya consideran este refugio como su hogar. No obstante, advirtieron que el lugar no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad.
“Donde estamos nos sentimos más tranquilos y seguros, pero el albergue no está en buenas condiciones. El techo es de asbesto y cuando llueve entra el agua”, denunció.
La vocera recordó que, desde su desplazamiento, varias familias abandonaron la lucha y emigraron a otros lugares en busca de trabajo, mientras otras personas han fallecido esperando una solución definitiva.
Para concluir, hizo un llamado urgente a las autoridades para que se dignifiquen las instalaciones del albergue, garantizando un espacio seguro y habitable para quienes ya consideran ese lugar como su nuevo hogar.

Discussion about this post