Precisó que en el Congreso del Estado se trabaja en equipo y se escuchan las iniciativas que la propia sociedad impulsa para convertirlas en marco legal
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
El sello que caracteriza a la 69 Legislatura es la voluntad política, pero también el diálogo muy cercano con la gente, ya que se ha dejado de ver a las y los diputados como “vacas sagradas”, afirmó la diputada de Morena por el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez, Marcela Castillo Atristain.
“Eso a mí me ha sorprendido mucho para bien, porque era algo a lo que yo estaba acostumbrada y que hoy en día la gente sabe que puede entrar al Congreso como Juan por su casa”, aseguró la legisladora en la entrevista con Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del diario Ultimátum, respetivamente.
Recalcó que anteriormente, a pesar de que el Congreso del Estado es una institución pública, al pueblo no se le permitía entrar.
Ahora las cosas han cambiado, dijo, a pesar de que hay diversidad ideológica. “Aunque a veces me sorprendo de las compañeras y compañeros en el sentido de las votaciones de algunos dictámenes, pero es parte de esa conciliación”.
Señaló que en menos de siete meses se ha logrado aprobar iniciativas que durante años no se habían podido lograr en temas de mujeres, medio ambiente, seguridad y la comunidad LGBTQ+.
La semana pasada, agregó, se aprobó una iniciativa propuesta por el Poder Judicial mediante la cual se reforma el Código Penal, en la que se tipifica a cien años la pena por feminicidio y se le da protección a la niñez en el tema de abuso infantil. Con ello se endurecieron las sanciones.
Asimismo, declaró que se han hecho muchas reformas a la Constitución, en coordinación con diferentes colectivas, como el derecho a las mujeres para decidir libremente.
Con la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, y del doctor Eduardo Ramírez Aguilar a la gubernatura, consideró que se está siendo muy notable la diferencia porque hay una política definida hacia la protección de las mujeres.
En ese sentido, recordó que en la visita a Chiapas de Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres en el país, se determinó poner en marcha los entornos seguros, centros libres para las mujeres en 53 municipios del estado.
Señaló que el sello de esta legislatura ha sido la voluntad política, porque están trabajando en equipo y las iniciativas que la propia sociedad ha impulsado son escuchadas en este tiempo y traducidas en marcos jurídicos.
Destacó que el Mamprime que se vivió el fin de semana pasado en Tuxtla tuvo una afluencia y un apoyo que desde hace mucho no se veía.
“Ahora los marcos jurídicos y las iniciativas de ley que han pedido se han estado aprobando en el Congreso del Estado: matrimonio igualitario, terapias de conversión e identidad de género”, agregó Marcela Castillo.
Comentó que dentro de los trabajos realizados también se nombró “Benemérita” a la UNACH, algo que la institución se merecía y la juventud universitaria pedía.
Lo que se necesitaba para lograr ese objetivo era nada más voluntad política. “La verdad es que hemos sentido el cambio. Me da mucho orgullo ser parte de esta legislatura”, afirmó.
Asimismo, consideró que los problemas no se arreglan solamente con reformar el marco jurídico, ya que es un tema integral desde la procuración de justicia, los que dan los servicios públicos y las autoridades competentes, pero desde el Congreso del Estado “estamos haciendo nuestra chamba y eso es algo que se ha notado”.
Comentó que ahora, con los programas estatales de alfabetización, se descubrió que la mayoría de las 17 mil personas que no saben leer ni escribir en Tuxtla, están ubicadas en la zona Oriente y son mujeres de edad adulta.
Asimismo, subrayó que cuando se habla de violencia en contra de ellas, el mapa de calor en su mayoría es de las colonias del Distrito I local.
La mayor parte afectada de la ciudad por las lluvias e inundaciones, es precisamente la zona Oriente, añadió Castillo Atristain.
En la zona Oriente es donde más se necesita atención en servicios públicos y gestión, por lo que diariamente se recibe a mucha gente.
Esas condiciones obligan a que como diputada de ese Distrito y como ciudadana se mantenga cerca de la gente para atender sus demandas y hacer las gestiones correspondientes.
Sostuvo que la mayoría de las carencias están relacionadas con los servicios públicos. “Es lo que primordialmente se ve, se siente y se palpa, tanto la buena prestación como la falta de. Eso es a lo que hoy en día la mayoría de la población se ha acercado al Congreso del Estado”.


Discussion about this post