Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Policiacas

El INE los exhibió: Manaco, Sergio Zenteno y Bladimir

18 de junio de 2025
in Policiacas, TAROT POLITICO
El INE validó la elección del 1 de junio, pero el fraude manchó estos municipios caciquiles.

El INE validó la elección del 1 de junio, pero el fraude manchó estos municipios caciquiles.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El INE validó la elección del 1 de junio, pero el fraude manchó estos municipios caciquiles.

TAROT POLÍTICO/Amet Samayoa Arce

En Tonalá, Bochil y Las Margaritas se les pasó “tantito” la mano a los alcaldes Manuel Narcía Coutiño, Sergio Zenteno y Bladimir Hernández, respectivamente, en la operación de relleno de urnas de la pasada elección judicial, pues existe la certeza de en algunas casillas votó más del 100 por ciento de los ciudadanos empadronados. Hasta los muertos resucitaron y les dieron su acordeón para que emitieran el sufragio a favor de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras afines a Morena. El domingo pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válida la elección del 1 de junio, pero con la mancha del fraude en esos tres municipios gobernados por verdaderos caciques. Ahí seguramente se anularán algunas casillas, porque si ya de por sí es imposible que participe el 100 por ciento de los ciudadanos de la lista nominal, mucho menos se puede justificar una votación superior en las urnas.

Como lo dijimos ayer en el cierre de nuestra entrega, estos acaldes resultaron más avezados que cualquiera para para preñar urnas en la jornada comicial del domingo primero de junio, ya que por poquito y le meten gemelos a la elección de juzgadores. El resultado, obviamente, evidenció por qué esta tercia de delincuentes electorales ha mantenido el cacicazgo en sus respectivos municipios y no hay forma de derrocarlos.

La mapachería de los caciques 

Como son expertos en el tema, estos mapaches han heredado, generación tras generación, no solamente el poder sino también las malas mañas de sus antepasados para aferrarse a la silla de la presidencia municipal. Los términos que ya estaban en desuso por el avance tecnológico y la transparencia con que se han manejado los procesos desde el INE, renacieron con ellos.

Tanto en Tonalá, Bochil y Las Margaritas, parece que están vigentes las prácticas del pasado como El carrusel, La catafixia, Mapache electoral, Operación tamal, Padrón rasurado, Ratón loco, Relleno de urnas, Uña negra y Urna embarazada. Las nuevas generaciones seguramente no saben lo que esto significa, pero fueron las técnicas más arcaicas practicadas por los políticos del pasado para llevar a cabo fraudes en las jornadas comiciales, con el propósito de eternizarse en el poder. Manuel Narcía, mejor conocido con Manaco, es un ejemplo del más rancio cacicazgo en Tonalá, ya que por tercera vez se encuentra despachando como alcalde. Solamente se ha cambiado de camiseta para postularse como candidato y repetir en el cargo a costa de lo que sea. Lo mismo sucede con Bladimir Hernández en Las Margaritas, pero donde sí hay una verdadera red de cacicazgo trasnochado es en Bochil con Sergio Zenteno, quien, como ya lo hemos señalado en ocasiones anteriores, es yerno de Roberto Aguilar Hernández, esposo de Iris Adriana Aguilar Pavón, regidora de Ixtapa, municipio que desgobierna su cuñado Roberto Jordán.

La clase política se ha preguntado siempre cómo es que esta banda se ha mantenido en el poder durante tantos años, donde además se han transferido el cargo, en múltiples ocasiones, entre padres, hijos, hijas, esposas, yernos y nueras. La respuesta es muy sencilla y acaba de salir a la luz con el relleno de urnas en el proceso de elección judicial donde Chiapas, para variar y gracias a estos verdaderos mapaches electorales, será ejemplo a nivel mundial por haber logrado que en las casillas que correspondían a sus localidades haya votado más del cien por ciento. La pregunta ahora es, ¿de dónde sacaron más boletas para justificar los votos de quienes no estaban en la lista nominal? No cabe duda que estos personajes de la política ancestral son enemigos número uno del pueblo, traidores a los principios de Morena, pero que además le dan armas a Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI nacional, para interponer recursos legales que demandan la nulidad del proceso, además de desprestigiar el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum en el extranjero. Ya es tiempo de acabar con estos reinados en los municipios de Chiapas. Estos grupos de poder no pueden seguir operando en la impunidad, porque si eso hacen en los procesos electorales, qué no harán con el manejo del presupuesto en cada una de sus localidades.

De Tarot y Adivinanza

Habría que saber si la Fiscalía Electoral de competencia procederá en su contra porque sabemos que el INE presentó sus denuncias respectivas, en tiempo y forma… Servidos.

El INE validó la elección del 1 de junio, pero el fraude manchó estos municipios caciquiles.
El INE validó la elección del 1 de junio, pero el fraude manchó estos municipios caciquiles.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.