Fiscal General reafirmó compromiso para erradicar prácticas que vulneran derechos de niñas y adolescentes.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
En el marco de la Conferencia-Conversatorio ¿De quién son los hijos e hijas?, organizada por la Agenda Feminista y la Secretaría de Salud, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, hizo un llamado a priorizar los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, enfatizando que permitir el embarazo en adolescentes y el matrimonio infantil bajo el argumento de usos y costumbres no es cultura, sino una forma de violencia.
Llaven Abarca subrayó que, si bien se respeta el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios, los derechos fundamentales de niñas, adolescentes y mujeres deben prevalecer por encima de cualquier práctica que los vulnere.
Reconoció los avances legales en la materia, pero señaló que aún queda un largo camino por recorrer. “No es un tema exclusivo de una dependencia, convoca a todas las instituciones a atenderlo con seriedad y prioridad. En la Fiscalía General del Estado redoblaremos esfuerzos para combatir esta problemática y la violencia estructural”, afirmó.
El fiscal destacó además que el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, impulsado junto con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, representa un compromiso firme de las autoridades para garantizar derechos y castigar a quienes los vulneren.
En la conferencia también participaron especialistas que abordaron estas problemáticas desde las perspectivas de la salud y la educación, reforzando el enfoque integral para erradicar prácticas que perpetúan la desigualdad y la violencia.

Discussion about this post