Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Alcaldes indiferentes a la contaminación

24 de junio de 2025
in ENTREVISTA
No han querido invertir en proyectos para sanear las aguas de afluentes que desembocan en el Cañón del Sumidero

No han querido invertir en proyectos para sanear las aguas de afluentes que desembocan en el Cañón del Sumidero

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
No han querido invertir en proyectos para sanear las aguas de afluentes que desembocan en el Cañón del Sumidero

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

Al paso que vamos en materia de contaminación, se tienen que llevar a cabo planes y proyectos a mediano y largo plazos porque de lo contrario pronto se van a pagar severas consecuencias en el entorno, comentó el ambientalista Fernando Sánchez Yanini.

Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, el especialista en el ramo manifestó que es más barato invertir en el saneamiento de las aguas a tener que hacerlo en salud por las enfermedades que causa el daño al hábitat.

Sostuvo que hay cosas importantes que ya se están haciendo por parte del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque la prioridad es el agua, la cual está considerada también como un derecho humano.

Afirmó que echar a andar 16 plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios que vierten el líquido en los ríos que descargan en el Cañón del Sumidero requiere de mucho dinero.

“El estado y el país no está ahorita en condiciones de invertir tantos recursos, entonces los que tenemos hay que aprovecharlos bien”, dijo el especialista en el ramo.

Comentó que actualmente se está trabajando en las microcuencas de las partes altas, pero hay que trabajar abajo también.

El plan piloto, insistió, tendría que ser el Cañón del Sumidero y supuso que ahí se deben invertir 500 millones de pesos para hacer un recuento de por qué no funcionan las plantas de tratamiento.

Una vez concluido el diagnóstico, advirtió que se debe sanear lo que está mal, construir lo que haga falta y trasladarse a los afluentes para evitar el arrastre de troncos y suelos.

Sánchez Yanini presentó videos ilustrativos de lo que es una cuenca, así como imágenes de la belleza natural de Chiapas.

Con esos materiales, dijo, se busca reeducar a la gente con información esencial para que se haga consciencia y se contribuya a evitar la contaminación de los ríos y el medio ambiente en general.

El problema nace, sostuvo, desde la poca importancia que le dan los presidentes municipales al saneamiento de las aguas.

Agregó que a los ayuntamientos les llega recurso de un programa federal, el cual les obliga a invertir cerca del 30 por ciento del dinero en agua, drenaje y plantas de tratamiento.

“Ojalá lo hagan. Ojalá así sea, pero que no vaya a haber presidentes municipales que para gastarse el recurso vayan a hacer un pozo en su terreno o cerca de su casa. Yo creo que el estado, a través de las instancias correspondientes, debe regular este asunto”, subrayó.

Para tal efecto, indicó que se deben elaborar proyectos y validarlos para saber si son buenos, malos o regulares. 

Puso como ejemplo el municipio de Ocosingo, donde tienen detectado cómo resolver el problema, pero las autoridades no quieren gastar en pagar un proyecto. Lo mismo sucede con Acala y, finalmente, se ven entrampados en esa dificultad.

Recalcó que Chiapas tiene el 30 por ciento del agua a nivel nacional, pero se ha descuidado su uso, sin embargo, “estamos a tiempo de hacer algo para sanear el problema”.

La desforestación, el cambio climático y otros factores han provocado que a los ríos llegue contaminación que no permite tomar el agua como antes o que se sequen los afluentes en diferentes regiones del estado, comentó.

Fernando Sánchez ponderó el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez en materia de seguridad, pero también consideró que trae el tema del medio ambiente, sobre todo en el combate a la contaminación.

Precisó que este problema no se puede resolver en un sexenio, pese a que “tenemos un gobernador que empuja fuerte y consigue recursos para hacer las cosas”.

De igual manera, demandó que se evite la contaminación del Cañón del Sumidero, conocido como un icono mundial, porque ahí descargan desechos que emanan de 16 municipios.

“Esas 16 plantas (de tratamiento) tienen que funcionar bien, para evitar que haya la contaminación por aguas residuales que producen enfermedades gastrointestinales, porque a veces hay competencias de natación y los participantes tienen que tomar algunas pastillas por si ingirieron agua del río”, añadió.

También se deben evitar los agroquímicos que infectan los suelos a lo largo del río Santo Domingo, además de evitar otras acciones que azolvan la presas, y, a la larga, se va a convertir en un gran problema que va a requerir de millonarias inversiones para su saneamiento.

Señaló que se debe empezar a educar a la sociedad, desde los niños en la escuela, para que sepan primeramente lo que es una cuenca.

Supuso que se debe hacer proyectos con miras al 2050, para que se trabaje en una planeación de largo plazo y de esa forma contribuir a la resolución del asunto.

No han querido invertir en proyectos para sanear las aguas de afluentes que desembocan en el Cañón del Sumidero
No han querido invertir en proyectos para sanear las aguas de afluentes que desembocan en el Cañón del Sumidero

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.