Locatarios celebran a San Juan Bautista, patrono de este emblemático centro de abasto en Tapachula.
Óscar Ballinas/Ultimátum
“La gente aquí va a encontrar todo”, profetizó en 2012 el entonces gobernador Juan Sabines Guerrero al entregar la remodelación del que sigue siendo uno de los centros de abasto más importantes de la región del Soconusco: el Mercado San Juan.
Inaugurado en 1980 por el entonces presidente municipal Ariosto Oliva Ruiz, este mercado no siempre llevó su actual nombre. En sus inicios se denominaba Mercado y Central de Abasto de Tapachula, hasta que en 1981, tras su construcción en terrenos aledaños al río Coatáncito, en el antiguo barrio de San Juan, los locatarios adoptaron a San Juan Bautista como su santo patrono. Desde entonces, cada 24 de junio, comerciantes y familias celebran con música de marimba, cohetes y una fiesta que dura todo el día.
Doña Angélica Bond, hija de pioneros del comercio en el San Juan, afirma que este centro de abasto —con cerca de mil 700 locales activos y unos 300 en desuso en la planta alta— es hoy un eje vital de la economía y la cultura del Soconusco.
“Desde hace 45 años nos organizamos para celebrar a nuestro santo patrono. Esta tradición mantiene vivas nuestras costumbres y refleja la diversidad comercial y cultural de Tapachula, con aportes de comunidades locales e inmigrantes”, relata.
Angélica Bond rememora con orgullo la figura de su madre, doña Amalia Soto Mayor Martínez, una de las mujeres forjadoras de la historia del mercado San Juan. Desde joven, Amalia acompañaba a su madre en la venta de gallinas, cerdo, zapatos y ropa, legado que transmitió a sus hijas, quienes abrieron una zapatería que, a la fecha, sigue funcionando como testigo de la perseverancia de varias generaciones.
“Este mercado conserva los sabores, colores, olores y voces que narran la historia viva de Tapachula y su gente”, concluyó doña Angélica, invitando a la comunidad a sumarse a la celebración este 24 de junio desde las primeras horas de la mañana.

Discussion about this post