Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Sin tecnología el pueblo se rezaga

27 de junio de 2025
in ENTREVISTA
La diputada local avizoró un Chiapas progresivo, con notable crecimiento y mayores fuentes de empleo.

La diputada local avizoró un Chiapas progresivo, con notable crecimiento y mayores fuentes de empleo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La diputada local avizoró un Chiapas progresivo, con notable crecimiento y mayores fuentes de empleo.

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum 

En el gobierno de la Nueva ERA se percibe un Chiapas más progresivo, con mayor actividad económica, con un notable crecimiento y conectado tecnológicamente, aseguró la diputada local priista Ana Karen Ruiz Coutiño. 

La tecnología trae inversiones que generan derrama económica y producen empleo, afirmó la legisladora en la entrevista con Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum. 

Comentó que en el tema de seguridad, uno de los principales ejes de este gobierno, se ha trabajado en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Gobierno y Mediación. 

En este sentido, resaltó la intervención que se ha dado de parte de la encargada de la política interna del estado, para combatir los bloqueos carreteros que ya no se dan en la entidad. 

Toda esa labor entre instituciones del Poder Ejecutivo, van de la mano con la del Legislativo porque se han tenido que hacer y adecuar leyes para que aplicar las normas, recalcó Ruiz Coutiño. 

Independientemente del partido al que pertenezcan las y los diputados, consideró que el fin común de la 69 Legislatura es el bienestar de Chiapas y sus habitantes. 

Dijo que ya se tipificó en el Código Penal el delito de crueldad, maltrato y abandono animal, una iniciativa rezagada porque anteriormente no se habían atrevido a aprobarla. 

Asimismo, los integrantes de esta legislatura lograron sacar la prohibición de terapias de reconversión, el cual fue un tema muy debatido. 

Afirmó que presentó una iniciativa, la cual fue acuerpada por todos sus compañeros y compañeras en el Congreso del Estado, sobre una licencia laboral por el duelo de una pérdida gestacional, perinatal y neonatal, de mínimo cinco días. 

Esto incluye tanto a la madre como al padre de familia, porque va enfocada hacia los derechos humanos, la no discriminación y busca la salud mental, agregó. 

Ana Karen Ruiz recalcó que éste ha sido un Congreso de puertas abiertas, en el que muchas iniciativas aprobadas se han dado por las voces y la participación ciudadana. 

En ese sentido, se refirió a estudiantes, colectivos, colectivas, activistas, sector empresarial y catedráticos que se han acercado para proponer mejoras al marco legal del estado. 

Como presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, precisó que “un pueblo que no tiene tecnología va a estar en el rezago”, cosa que tiene muy clara el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 

Comentó que hace poco se realizó la Ley de Gobierno Digital y se creó la Agencia Digital Tecnológica, con mayores atribuciones. Esto implica que haya mayor acceso y rapidez para hacer las cosas. 

De igual forma, resaltó el programa Conecta Chiapas, porque de esa manera la población podrá estar mejor informada de lo que acontece en todo el mundo, a través de un teléfono celular. 

Como diputada de oposición en la 69 Legislatura, afirmó que nunca se le ha negado el espacio ni se le ha prohibido hablar ni debatir. 

Señaló que cuando ha habido temas delicados en la discusión legislativa, nunca se les ha coartado el derecho a expresarse libremente desde la máxima tribuna del pueblo. 

A pesar de haberse desahogado gran parte del rezago, Ruiz Coutiño consideró que todavía faltan muchas cosas y resaltó el avance en materia de transparencia, pues ahora hay penas más severas en esa materia. 

Dijo que esto es de reconocerse, porque si el gobierno no se hubiera querido tratar ese tema para privilegiar la opacidad, seguramente se hubiera congelado en el Congreso local. 

En este momento, agregó, la Secretaría Anticorrupción ya tiene más facultades, se ha robustecido y eso es un gran avance para ejecutar las leyes y dar transparencia al ejercicio del presupuesto y la actividad pública. 

En cuanto a la agenda legislativa, señaló que se trabaja en la adecuación de la Ley de Ciencia y Tecnología, acorde con la situación del estado. 

Comentó que en la administración pública debe haber organización, toda vez que si no se planifica algo y se hace por protagonismo las cosas no salen bien. “Todo tiene que llevar un orden en la vida”. 

Destacó que las decisiones que se tomen en el Poder Legislativo marcarán la vida del estado y de la sociedad chiapaneca. 

“Nosotros somos de paso, nos quedan dos años y meses, y lo que se apruebe ahorita es lo que nosotros vamos a vivir”, sentenció. 

Su meta en la actualidad es no desenfocarse del trabajo legislativo, y, aunque avizora su futuro en Chiapas porque ahí está su familia, su patrimonio y su trabajo, en este momento su prioridad es hacer su labor en el parlamento local. 

La diputada local avizoró un Chiapas progresivo, con notable crecimiento y mayores fuentes de empleo.
La diputada local avizoró un Chiapas progresivo, con notable crecimiento y mayores fuentes de empleo.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.