El gobierno de ERA está comprometido con la transparencia;han sido cesados funcionarios corruptos. Se recuperó la seguridad,ahora hay que mantenerla con empleo, educación y humanismo, aseguró el galardonado con la medalla “Miguel Lomelí Herrera”
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
El gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar ha devuelto la paz a Chiapas, está comprometido con la transparencia, acabó con los diezmos por asignación de obras y ha empezado a generar empleos para mantener la seguridad, especificó el Ingeniero José Alfredo Araujo Esquinca, recientemente galardonado con el Reconocimiento al Mérito en Ingeniería 2025 y la Medalla “Miguel Lomelí Herrera”.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y la conductora de noticias Rubí Zúñiga, el empresario constructor sostuvo que un tema necesario de reconocer, valorar y difundir es el de la seguridad.
En el caso de los ingenieros civiles, añadió, era común preguntar en la plática “¿a quién le robaron el carro?, ¿a quién le secuestraron una máquina?, ¿a quién le cobraron piso? y ¿a quién entraron a su negocio a asaltarlo?”.
A raíz de la llegada del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar al gobierno del estado, eso cambió radicalmente, reconoció Lomelí Herrera.
Agregó que el mandatario chiapaneco hizo un combate frontal a la delincuencia y recobró el derecho elemental de toda la sociedad, que es el de la seguridad personal, de acuerdo a lo que establece la Constitución: “el gobierno está obligado a brindar seguridad”.
Aseguró que después de superar el primer desafío, ahora el reto es mantener la seguridad con empleo, educación y humanismo, entre otros factores.
En materia de desarrollo económico, dijo que Ramírez Aguilar está presto a las Asociaciones Público Privadas (APP) y hay proyectos prioritarios, muy viables, que el Banco Mundial y diversas instituciones crediticias están atentas a financiarlos.
Por otra parte, afirmó que en la administración pasada “todos los constructores tuvimos que jugar los juegos del hambre”, porque había que hacer antesalas de dos, tres, cuatro horas a los funcionarios de aquel entonces, prepotentes, que trataban al ingeniero con desdén”.
Incluso, recordó, el ex titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) llegó a manifestar el término “huachiescueleros” y solo participaban en los concursos aquellos que tenían hambre, porque quienes se negaron a ese trato no recibieron ni un solo peso en obras.
Precisó que Eduardo Ramírez los ha convocado a que denuncien cualquier acto de corrupción que se presente y “tenemos que tomarle la palabra al gobernador porque él está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias. Él tiene un compromiso con la transparencia”.
Recalcó que el jefe del Ejecutivo tiene claro que concluirá su mandato en determinado tiempo y quiere pasearse por las calles sin que nadie le reclame, sin embargo, “muchos exgobernadores pensaron que eran eternos y de repente alguien les avisó ¡hey! mañana tienes que entregar”.
Reveló que en el evento donde el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas le entregó el reconocimiento, el gobernador manifestó que “no hay que hacerle la barba a ningún funcionario”, sino establecer una relación profesional.
“El funcionario tiene que verificar que las obras se hagan con la calidad y en el tiempo requerido, obviamente sin ápice de corrupción, y los constructores tenemos que hacer obras con el profesionalismo y la calidad que se nos requiere”, especificó.
José Alfredo Araujo precisó que en esta administración se acabaron los “diezmos” y no tendrán que dar ni un solo peso de comisión por la asignación de una obra, las cuales serán para constructores chiapanecos como ya se ha demostrado en el tramo de la autopista Palenque-Ocosingo.
Afirmó que la titular de la Secretaría Anticorrupción (Ana Laura Romero Basurto) ha estado muy atenta a estos temas y ya se ha sancionado a funcionarios cesados de sus cargos, incluso con procesos penales.
Destacó que el examen final será dentro de seis años, pero, en los ocho meses que lleva la administración, la calificación es de nueve a diez puntos.
Explicó que asociarse para acceder a grandes obras como la autopista Palenque-San Cristóbal, es una oportunidad que no deben desperdiciar empresas chiapanecas que no tienen la capacidad financiera para garantizar una edificación de esa magnitud.
El gran reto, precisó, es que los constructores se organicen, dejen atrás el ego, hagan el trabajo bien, con la calidad que se demanda, en los tiempos que se requiere y que las asociaciones sean exitosas.
Comentó que el gobierno anterior ejerció, el año pasado, alrededor de 6 mil millones de pesos en obras, pero en los ayuntamientos se ejercieron 13 mil millones de pesos en ese mismo rubro.
Sin embargo, los alcaldes desplazaron a los empresarios de la construcción e hicieron sus propias edificaciones de mala calidad y “sin pizca de honestidad”.
Recordó que en la administración anterior hubo un “holocausto en la salud y el titular de esa materia es hasta senador en este momento”.
Discussion about this post