La seguridad que ha promovido el gobierno de Eduardo Ramírez empieza a mover las estadísticas favorablemente, señalaron hombres de negocio del INEF y CECH
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Aunque existe un momento financiero crítico, el desarrollo económico de Chiapas en materia de turismo ha tenido estadísticamente un movimiento al alza y eso genera esperanza para que todos los sectores se recuperen por la seguridad que se ha generado el actual gobierno, sostuvieron los empresarios Luis Estrada Contreras, líder del Centro Empresarial de Chiapas (CECH), e Isaías Alfaro Castellanos, presidente del Instituto Mexicano de Finanzas (IMEF) en Chiapas.
Entrevistados por la conductora de noticias Rubí Zúñiga, en los estudios del diario Ultimátum, los hombres de negocios anunciaron diferentes actividades en el gremio, para estar mejor preparados y con mayor información para enfrentar los desafíos presentes y a futuro.
Luis Estrada Contreras afirmó que el estado y el país ya no está para ocurrencias con inversiones que no tengan una rentabilidad política y social, para efecto de lo que se requiere, pero también para las necesidades económicas del país.
Aseguró que no podemos negar una crisis, porque al parecer la economía de Estados Unidos podría continuar en decrecimiento y declararse en recesión, lo cual impactaría a nuestro país por la relación directa que tiene México con su vecino del Norte.
Independientemente de las alianzas estratégicas, consideró que se debe participar con las instituciones de gobierno, para que las decisiones que determinen, a través de sus políticas públicas, vayan encaminadas a resolver realmente problemas de largo plazo.
En ese sentido, puso como ejemplo la construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal, puesto que era muy importante empezarla, y, aunque podría ser difícil concluirla en un sexenio, es un proyecto que trasciende una administración.
Consideró que se deben aprovechar las condiciones de la zona Costa para convertir a Chiapas en un estado agroindustrial.
Dijo que tienen una alianza estratégica con el IMEF para apoyar, desde el “ecosistema empresarial” de Chiapas, a los tomadores de decisiones en las empresas.
Consideró que la Inteligencia Artificial (IA) puede influir de manera positiva o negativa en las decisiones de la actividad empresarial. “A la tecnología no hay que tenerle miedo, pero hay que saber utilizarla en beneficio para que el negocio sea próspero”, recalcó.
Anunció que el 11 de julio habrá una plática gratuita en el Centro Empresarial, para que los hombres de negocios se involucren con la IA.
Aseguró que van muy atrasados en la materia, porque no saben cómo abrir una tienda en línea o comercializar a través de plataformas digitales y por ello es necesario que empresarios de cualquier nivel, que tenga interés en profesionalizar sus capacidades, se acerquen al Centro Empresarial o al IMEF.
A su vez, Isaías Alfaro Castellanos afirmó que los dos motores económicos de Chiapas, como son el agropecuario y el turístico estuvieron muy afectados por la inseguridad, la cual ha sido combatida prioritariamente por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
La recuperación de la paz, subrayó, ha generado estadísticas que indican un ligero movimiento económico al alza en el sector turismo chiapaneco y eso genera la esperanza de que todos podrán reactivarse en el corto plazo.
Detalló que el IMEF es un organismo nacional que agrupa a ejecutivos de finanzas de muy alto nivel en todo el país, así como también a funcionarios públicos renombrados del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda.
Estos contribuyen con los indicadores económicos que se generan a partir de estudios que hace el instituto para apoyar, de alguna manera, las políticas públicas.
Al conocerse los indicadores en materia comercial y manufacturera, se prevé o anuncia de manera anticipada lo que viene en la parte económica.
Por ejemplo, en este momento viene una baja que ya estaba prevista por el IMEF. Este dato es muy importante para quienes ocupan esta información en función de los pronósticos y resultados de las empresas, señaló.
En Chiapas llevan cinco años asociados con la agrupación, en la cual hay muchos foros en los cuales se puede aprender acerca de empresas familiares, cómo van las perspectivas económicas, toda la parte de gobierno corporativo, sustentabilidad e inteligencia artificial.
Indicó que para el 21 de agosto tienen programado un foro, con ponentes nacionales, relacionado con la educación financiera como algo estratégico para generar patrimonio.
Otro tema que también impartirán tiene que ver con la sucesión familiar. “Vamos a hacer un panel, donde vamos a invitar a empresarios chiapanecos, para que ellos manifiesten su experiencia de lo que han vivido”, en ese rubro.
La última exposición de ese día será acerca de las perspectivas económicas que se viven hoy, a través de los hechos que se han dado con Estados Unidos y de la geopolítica de las guerras, porque seguramente los chiapanecos serán alcanzados por el impacto de esos sucesos.
Discussion about this post