Las finanzas públicas transparentes
José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum
El Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, exhorta a trabajar por finanzas responsables, esto dicho en la primera convención hacendaria del Estado. Asimismo, subrayó que, tras recuperar la paz, su agenda se concentra en impulsar el desarrollo económico, turístico y de infraestructura, por lo que reiteró que su administración mantendrá una gestión responsable de los recursos.
Ante ello podemos argumentar que nada es más observado por toda la ciudadanía chiapaneca que el buen uso y destino de los recursos públicos, los gastos onerosos, superfluos y fuera de control atentan contra la libertad, la democracia, los derechos fundamentales de la sociedad y conllevan una carga muy pesada de impacto político, sobre todo para quienes tienen aspiraciones a cargos de elección.
Hace algunos años, José Patrocinio González Blanco Garrido, electo Gobernador del Estado para el periodo 1988-1994, exhibió a uno de sus empleados al acusarlo de “tentón” privándolo de su libertad, bajo el argumento de no tolerar esas prácticas y dijo también, que nada justificaba que, “estoy trabajando Sr. Gobernador” y por eso tengo la libertad de “gastar” los recursos públicos derrochando y encareciendo los servicios y ante la evaluación de resultados, sea más caro el caldo que las verduras.
El cuidar las finanzas públicas es una obligación constitucional y pone en un buen lugar en la historia a quien procura optimizar los recursos, haciendo más con menos, sobre todo en una entidad como la nuestra, en la que los rezagos ancestrales nos han puesto en condiciones económicas lamentables.
En ese sentido, la ciudadanía exige responsabilidad y transparencia, recordando que el manejo del erario debe ser un ejercicio de ética y compromiso social. El pasado y sus excesos han dejado lecciones claras: los actos de corrupción o derroche no solo erosionan la confianza pública, sino que también ponen en riesgo la estabilidad de la administración y el bienestar colectivo.
Hoy, más que nunca, se demanda que los recursos sean canalizados hacia proyectos que impacten positivamente en la vida de las comunidades, privilegiando la inversión en salud, educación, seguridad y desarrollo sustentable. Solo así se puede avanzar hacia un modelo de gobernanza donde cada peso invertido traduzca en progreso real y palpable para todas las personas en Chiapas, sentando las bases de una democracia más sólida y participativa.
En este contexto, es fundamental recordar que la confianza social se construye día a día, no solo con discursos, sino con acciones contundentes y políticas públicas orientadas al bienestar común. La supervisión ciudadana y la rendición de cuentas son aliados indispensables para garantizar que los recursos públicos realmente beneficien a quienes más lo necesitan.
Asimismo, el fortalecimiento institucional debe estar acompañado de un marco normativo claro y de mecanismos efectivos de fiscalización, que permitan identificar, corregir y sancionar cualquier desviación en el manejo del erario. La transparencia no es únicamente una obligación legal, sino una piedra angular para la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.
Por ello, resulta impostergable redoblar los esfuerzos en la profesionalización de quienes integran la administración pública, promoviendo una cultura de servicio basada en la integridad, la eficiencia y la orientación hacia resultados tangibles. Solo así se podrá transformar la percepción ciudadana respecto al ejercicio del poder y renovar la esperanza en un futuro donde las instituciones respondan genuinamente a las necesidades colectivas.
El impulso a la digitalización de los procesos administrativos y a la modernización tecnológica en los servicios públicos es una vía indispensable para agilizar trámites, combatir la opacidad y acercar el gobierno a las y los ciudadanos. Sin embargo, estas transformaciones deben implementarse con un enfoque ético y responsable, resguardando siempre los derechos fundamentales y la privacidad de las personas.
Solo mediante la conjunción de voluntades y el firme compromiso con los valores democráticos es posible revertir los rezagos históricos y abrir el camino hacia un Chiapas más próspero, incluyente y justo, donde la gestión pública sea sinónimo de confianza, eficacia y verdadera transformación social.
TELECOMUNICACIONES,
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Claudia Sheinbaum Pardo, dijo: “El Gobierno permite todas las críticas en su contra, hay libertad de expresión, siempre y cuando no se digan mentiras. Procedió a leer el 183 constitucional sobre telecomunicaciones y radiodifusión”.
“Reiteró que la vigilancia en contra de las personas se realizará siempre y cuando haya autorización de un juez”.
Agregó: “Se envió la propuesta y se está dialogando, las modificaciones que se hicieron a las leyes de búsqueda son para dar más capacidad a las instituciones de seguridad y a la Fiscalía para actuar de manera preventiva en las primeras horas de desaparecidos, reiteró la presidenta, quien destacó que los cambios obedecen a sugerencias hechas por los familiares afectados”.
Quienes argumentan que dicha ley de telecomunicaciones atenta contra las libertades, deberían sustentar sus dichos. Dicen que el gobierno espiará a los adversarios políticos, siendo estas las razones de su inconformidad, cuando todos sabemos que todo puede suceder usando los recursos que el propio gobierno tiene a su alcance.
ULTIMÁTUM
Para el programa de Salud Casa por Casa se contrataron 20 mil médicos para realizar las visitas para detectar personas sanas, aquellas que tengan síntomas y llevar a su atención hospitalaria a quienes lo requieran.
Así lo anunciaron los integrantes del sector salud nacional. Solo de imaginarse la opinión que generan estas acciones justifica los resultados electorales recientes. Mas de 30 millones de mexicanos decidimos por la continuidad del gobierno actual, encabezado por la primera Presidenta de México.
Con estas acciones el gobierno actual sustenta su humanismo y la oposición su desaparición en la intención de posicionarse en las políticas públicas, cuando siendo gobierno, nunca fueron capaces de ver al pueblo necesitado de servicios básicos. Pasaje bíblico. El mentiroso cuando se ve descubierto, se enoja o se hace la víctima. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
Discussion about this post