Magdalena Vila señaló que ya pudieron ingresar al municipio y se trabaja en territorio desde el 16 de junio.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que avanza la organización del proceso electoral extraordinario en el municipio de Pantelhó.
Señaló que, a diferencia del año pasado, cuando las condiciones de seguridad impedían el ingreso al municipio, el IEPC ya se encuentra trabajando en territorio desde el pasado 16 de junio, un día después del inicio formal del proceso.
“Estamos realizando nuestras actividades, que es una gran diferencia en comparación con el año pasado, cuando no podíamos ingresar al municipio. Hoy en día sí; el personal del Instituto ingresó desde el 16 de junio. Recordarás que el 15 iniciamos el proceso y el 16 se trasladó personal al municipio para comenzar los trabajos”, explicó.
Respecto al calendario electoral, detalló que el registro de candidaturas está previsto para los días 22 y 23 de julio; las campañas se desarrollarán del 19 al 27 de agosto, y la jornada electoral se llevará a cabo el 31 de agosto.
Asimismo, indicó que los partidos políticos tienen plazo hasta esta semana para manifestar si participarán en coalición o mediante candidaturas comunes; de no hacerlo, se entenderá que competirán por separado.
Sobre el contexto político de Pantelhó, históricamente marcado por la confrontación entre grupos antagónicos, Vila Domínguez precisó que la responsabilidad de garantizar condiciones de civilidad y paz recae en el gobierno del estado, conforme a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“La sentencia ordena al gobierno del estado realizar mesas de diálogo para la construcción de paz y civilidad de cara a las elecciones, no solamente de 2025, sino también hacia 2027. Estas mesas quedarán de forma permanente”, sostuvo.
La consejera presidenta provisional destacó que con estos avances, el IEPC busca garantizar el derecho al voto de las y los habitantes de Pantelhó, quienes el año pasado no pudieron elegir a sus autoridades municipales por falta de condiciones de seguridad.
“Las personas con las que he platicado me han expresado que la ciudadanía quiere su elección. Yo estuve el 28 de junio en Pantelhó y sí percibí ese deseo ciudadano”, concluyó.

Discussion about this post