Gobernador lanza polos de desarrollo Tapachula I y II con incentivos fiscales.
Sandra Paredes/Ultimátum
Con visión de futuro y bajo un modelo de desarrollo logístico e industrial, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el Gobierno de Chiapas encabezaron una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo Tapachula I y II, que se suman a los 12 ya existentes en el sur-sureste del país.
Durante el evento, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del CIIT, Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén, se dieron a conocer las vocaciones productivas, incentivos fiscales y condiciones estratégicas de ambos espacios, próximos a ser licitados de forma internacional. Participaron empresarios, autoridades locales, representantes académicos e inversionistas interesados.
Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad. Tapachula I abarca 263 hectáreas, con cercanía al Puerto Chiapas, la Línea K del Ferrocarril Interoceánico y el Aeropuerto Internacional. Tapachula II cuenta con 149 hectáreas y se sitúa a menos de un kilómetro del puerto, con acceso inmediato a carreteras clave.
Ambos se ubican en una región con influencia en ocho municipios y una población superior a 678 mil habitantes, con oferta educativa técnica y profesional.
Durante su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez anunció la exención de impuestos federales y estatales como el ISR, IVA, Nómina, Hospedaje, Adquisición de Vehículos Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social, y la Contribución para Salvamento y Servicios Médicos. Además, señaló que solicitará a la presidenta Claudia Sheinbaum mantener la exención de ISR e IVA durante todo el sexenio.
“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no solo de Chiapas, sino también de Centroamérica”, expresó. Subrayó que los polos impulsarán la inversión, el empleo y la competitividad del estado, posicionándolo como una puerta estratégica hacia Centroamérica con conectividad ferroviaria y reducción de costos logísticos.
Ramírez Aguilar reafirmó también su compromiso con el proyecto de transporte de gas comprimido por vía terrestre y marítima, así como con la garantía de suministro eléctrico, lo que fortalecerá la infraestructura regional.
Por su parte, Octavio Sánchez Guillén sostuvo que el Corredor Interoceánico no solo une océanos, sino que vincula el futuro de México con el mundo. Recalcó que se trata de un proyecto económico, social y sustentable.
Durante la jornada se explicaron los criterios técnicos, normativos y territoriales que guiarán el proceso de licitación, subrayando la relevancia estratégica de Tapachula en el desarrollo del Corredor.
El Gobierno de Chiapas y el CIIT refrendaron su compromiso con el sureste mexicano, priorizando la atracción de inversión productiva y la generación de empleos dignos para transformar el futuro de la región.

Discussion about this post