Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

Feminicidio, resultado de violencia continua

11 de julio de 2025
in Especial
Fiscal pidió romper el silencio y actuar desde la primera agresión.

Fiscal pidió romper el silencio y actuar desde la primera agresión.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Fiscal pidió romper el silencio y actuar desde la primera agresión.

Candelaria Rodríguez/Ultimátum

Ante el continuo de agresiones que derivan en violencia extrema y pueden terminar con la vida de las mujeres, la fiscal contra el Feminicidio de la Fiscalía General del Estado, Cynthia Velázquez Sánchez, afirmó que es urgente poner atención y actuar de inmediato ante cualquier manifestación de violencia. Llamó a romper el silencio y pedir apoyo a las instituciones, porque, dijo, “ningún feminicidio es espontáneo”.

En entrevista radiofónica durante el programa Ni Más Ni Menos Mujeres, donde se abordó la actuación de la Fiscalía contra el Feminicidio, la funcionaria destacó la aplicación del Protocolo de Actuación en casos de feminicidio en todas las muertes violentas de mujeres.

Según datos oficiales de 2025, registrados en el sistema nacional y vinculados a procesos judiciales por feminicidio u órdenes de aprehensión, se han documentado 14 casos de enero a junio, incluyendo uno más en el mes de julio, todos ya judicializados. En comparación con el mismo periodo de 2024, que reportó 15 casos, la cifra muestra una ligera disminución.

Sin embargo, todas las muertes violentas de mujeres se investigan conforme al protocolo, lo que ha permitido el esclarecimiento de 26 casos en el primer semestre de 2025, de los cuales el 58 % corresponde a años anteriores y ya se encuentran judicializados.

La fiscal explicó que toda muerte violenta de una mujer se investiga bajo el protocolo de feminicidio, y cuando se acredita la razón de género, se clasifica como tal.

«Algunas razones de género incluyen el odio, desprecio o discriminación hacia la mujer, y muchas veces están relacionadas con dinámicas de poder, donde la mujer es vista como inferior o como un objeto de posesión», detalló.

—¿Y la violencia estructural?, se le preguntó.

«Como institución de procuración de justicia investigamos y damos seguimiento para que los responsables sean vinculados a proceso y se obtengan sentencias condenatorias. Cumplimos con lo que legalmente le corresponde a la Fiscalía», respondió.

La fiscal subrayó que es necesaria una reeducación social, empezando por los servidores públicos, para visibilizar las formas de violencia que muchas veces se normalizan: control del celular, celos, aislamiento de amistades, entre otras. Reiteró que “un feminicidio es el resultado de un continuo de violencias que escalan hasta el momento en que el agresor priva de la vida a la víctima”.

Velázquez Sánchez recalcó que detener las manifestaciones de violencia y prevenir los feminicidios es parte del trabajo de la Fiscalía, pero enfatizó que se requiere de acciones interinstitucionales para lograrlo de manera efectiva.

En su reflexión final, expresó:

“Es necesario encender las alarmas a tiempo para brindar atención adecuada. La única forma real de prevenir un feminicidio es reconocer las señales y poner alto a cualquier manifestación de violencia contra las mujeres. Trabajando interinstitucionalmente, podemos prevenirlo.”

Fiscal pidió romper el silencio y actuar desde la primera agresión.
Fiscal pidió romper el silencio y actuar desde la primera agresión.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.