Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

“La demora no es justicia”

16 de julio de 2025
in ENTREVISTA
El feminicidio y la pederastia se castigan con mucha severidad en Chiapas; se atienden casos rezagados para imprimir prontitud a los procesos, dijo el presidente del Poder Judicial en el estado.

El feminicidio y la pederastia se castigan con mucha severidad en Chiapas; se atienden casos rezagados para imprimir prontitud a los procesos, dijo el presidente del Poder Judicial en el estado.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El feminicidio y la pederastia se castigan con mucha severidad en Chiapas; se atienden casos rezagados para imprimir prontitud a los procesos, dijo el presidente del Poder Judicial en el estado.

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

Independientemente de que las y los abogados se desempeñen en una fiscalía, un tribunal, la academia o en la función pública, deben avocarse a lo justo, porque ahí entran las perspectivas de género y de infancia, precisó el doctor Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado (PJE) de Chiapas.

Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Moreno Guillén informó que el lunes pasado firmaron un convenio con la representación de la Unicef en México, porque les interesa fortalecer la capacitación de juezas y jueces para tratar con la niñez.

Indicó que el Tribunal Superior de Justicia en Chiapas cuenta con dos Salas de Entrevistas Especializadas para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales (SARCOF): una en Tapachula y otra en el penal El Amate.

Agregó que ya se concluyó la construcción de otro espacio similar en Tuxtla Gutiérrez, el cual será inaugurado próximamente, y se están terminando otros más en Comitán y San Cristóbal de Las Casas.

Esto, de acuerdo con Fernando Carrera, representante de Unicef en México, convertirá a Chiapas en el estado con más aulas SARCOF en el país.

Sobre el rezago de expedientes, comentó que tanto juezas como jueces ya están resolviendo casos correspondientes a 2024 y, en procedimiento abreviado, atienden asuntos de 2025.

“Estamos sacando cuestiones que estaban ahí archivadas, guardadas, demoradas. La idea es tener una justicia pronta”, precisó el titular del Poder Judicial en la entidad.

Anunció también que, de la fecha actual al mes de abril de 2027, deberán entrar en funcionamiento 20 juzgados en Chiapas en materia oral civil y familiar.

Afirmó que el Ejecutivo estatal envió una propuesta al Congreso local para crear la Mesa con Enfoque Humanista, la cual sustituirá a la Mesa de Reconciliación, con el objetivo de atender no solamente a personas sentenciadas, sino también a quienes están en proceso o incluso con carpetas de investigación abiertas.

Ahí se analizarán casos no solo de personas indígenas, sino también de mujeres que están recluidas porque sus parejas las utilizaron como “mulas” para introducir objetos prohibidos en los Ceresos.

“Para que la justicia sea justicia debe ser pronta; justicia que no es pronta, no es justicia”, sentenció.

Habló también de los conflictos entre cónyuges que no se resuelven de manera ágil y afectan profundamente a las niñas y niños, al romperse el vínculo con su madre o padre por largos periodos.

Llamó a todo el gremio jurídico a buscar una justicia real, humanista, no como un discurso, sino como una convicción que genere una mejor sociedad a corto, mediano y largo plazo.

En relación con la escalada de violencia contra las mujeres, explicó que se envió una iniciativa al Congreso para aumentar las penas, porque en Chiapas siempre ha existido este problema, aunque antes no estaba tipificado el delito de feminicidio y se confundía con el homicidio.

Agregó que es necesario comunicar a la sociedad que los delitos como feminicidio y pederastia se castigan con penas severas, con el objetivo de inhibir estas conductas desde su raíz.

En materia de infraestructura, dijo que ya se rehabilitaron al 100 % los baños en Tuxtla Gutiérrez y se trabaja en Berriozábal. También se rehabilitan los de San Cristóbal, Comitán y Tapachula.

“Hacemos lo que podemos, pero con un gran amor a Chiapas y una profunda convicción de justicia”, aseveró Moreno Guillén.

Asimismo, afirmó que se ha reconocido la antigüedad de empleados que fueron despedidos en la administración anterior y que, en este segundo semestre, se avanzará en otras reivindicaciones laborales.

Señaló que se avanza en mejorar las condiciones laborales en el Tribunal Superior de Justicia, pues hay personas que llevan hasta 15 años como interinos, renovando su contrato cada tres meses, lo que genera incertidumbre.

En cuanto al festejo por el Día del Abogado, comentó que logró una amplia convocatoria, ya que se invitó a litigantes, académicos, funcionarios públicos, juezas, jueces, magistradas y magistrados federales, tanto en funciones como electos, así como a integrantes del Poder Judicial y de las fiscalías.

Destacó la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño, quienes también son abogados.

“Esto abona a un mejor entendimiento y evita la separación, porque las cosas se arreglan mejor cuando hay armonía y se conoce a la gente”, expresó.

En su discurso, citó a Confucio: “Cuando se busca la justicia para el bien común, ya no se necesita buscarla para uno mismo, porque viene implícita”.

También refirió a Marco Aurelio: “Lo justo no necesita el aplauso, solo necesita ser”, y agregó que “lo justo no siempre es lo legal”.

Asimismo, mencionó al filósofo contemporáneo Michael J. Sandel, quien afirma que la justicia debe generar conciencia social.

Pie: Llamó a todo el gremio a buscar una justicia real, humanista.

El feminicidio y la pederastia se castigan con mucha severidad en Chiapas; se atienden casos rezagados para imprimir prontitud a los procesos, dijo el presidente del Poder Judicial en el estado.
El feminicidio y la pederastia se castigan con mucha severidad en Chiapas; se atienden casos rezagados para imprimir prontitud a los procesos, dijo el presidente del Poder Judicial en el estado.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.