Buscan fortalecer formación legislativa con enfoque cultural y de derechos humanos.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
El Congreso del Estado de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) firmaron un convenio de colaboración para establecer vínculos académicos, técnicos y culturales que fortalezcan el quehacer legislativo y la formación del personal parlamentario.
El acuerdo fue signado por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, y por la rectora de la UNICACH, la arqueóloga Fanny López Jiménez. La colaboración contempla formación profesional, asesoría técnica, investigación aplicada y elaboración de propuestas normativas en temas como derecho parlamentario, perspectiva de género, transparencia, derechos humanos y redacción legislativa.
Avendaño Bermúdez destacó que este vínculo interinstitucional permitirá fortalecer las capacidades del Congreso en materia de igualdad de género, así como en la profesionalización de su personal.
Como parte del acto protocolario, se donó en comodato a la UNICACH una mesa con valor histórico, elaborada en 1983, la cual fue testigo de debates y decisiones legislativas clave durante décadas. Este objeto formó parte del patrimonio del Congreso del Estado y ahora será preservado por la universidad como parte de la memoria histórica chiapaneca.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, enfatizó que este tipo de acuerdos refuerzan la capacitación del capital humano del Poder Legislativo, al promover una cultura institucional más equitativa y eficiente.
Por su parte, la rectora de la UNICACH subrayó que la firma de este convenio representa un acto trascendente que beneficiará a la sociedad chiapaneca. «Impulsamos una agenda legislativa con sentido humano, incluyente y basada en los derechos», sostuvo.
Asimismo, consideró que la donación de la mesa histórica constituye un acto de memoria y compromiso institucional. “Recibimos esta pieza con respeto, conscientes de su valor simbólico en la historia política de Chiapas”, expresó.
Esta alianza representa el compromiso de la actual administración por construir un futuro más justo, inclusivo y participativo, donde la academia y la legislación caminen de la mano en favor del bienestar colectivo.
Durante el evento participaron diputadas y diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, autoridades universitarias y público en general.

Discussion about this post