El gobernador encabezó jornada de embellecimiento urbano en Ocozocoautla y anunció que 2026 será el año del medio ambiente.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
En el marco de la campaña de reforestación y embellecimiento urbano, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una jornada de plantación de árboles nativos en este municipio, como parte de una estrategia para recuperar la identidad chiapaneca a través del cuidado ambiental y la participación social.
“Imagínense ver a Coita lleno de flores. Queremos que, cuando los visitantes lleguen a Chiapas, encuentren zonas urbanas, carreteras y entradas a las ciudades embellecidas con árboles y flores, y sientan que su gente está floreciendo con una nueva esperanza y un mejor ánimo. Nuestro mayor deseo no es solamente construir la paz, sino que Chiapas florezca en todos los rubros”, expresó el mandatario estatal durante su intervención.
En el acto, Ramírez Aguilar agradeció la donación de más de tres mil plantas realizada por el empresario chiapaneco Marden Camacho Rincón, quien, a través de Grupo Avimarca y Grupo Camacho, se sumó a este esfuerzo por reforestar áreas verdes de Ocozocoautla y otras regiones del estado.
El gobernador reafirmó que el cuidado de la madre tierra es una prioridad en la agenda de la Nueva ERA, y adelantó que el año 2026 será declarado como el año del medio ambiente en Chiapas, con la meta de reforestar 100 mil hectáreas de áreas naturales.
Por su parte, el empresario Marden Camacho reconoció el liderazgo del Ejecutivo estatal al encabezar un proyecto ambiental que busca trascender generaciones. “Reiteramos nuestra disposición de continuar apoyando estas acciones en todo el estado. Este es un compromiso con Chiapas y con el futuro”, puntualizó.

Discussion about this post