Ante el alto índice de embarazos en adolescentes, la Secretaría de Salud impulsa una estrategia interinstitucional
Atender y prevenir los embarazos en niñas y adolescentes en Chiapas —estado que ocupa el primer lugar nacional— es una acción urgente que se impulsa de manera interinstitucional desde la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas.
En esta nueva era del gobierno estatal, se ha expresado que “se busca hacer frente a toda forma de violencia y abuso sexual en niñas, adolescentes y jóvenes, que aumentan el riesgo de embarazos no deseados”, ha sostenido la titular de la Secretaría de Salud, instancia que trabaja de manera interinstitucional a través de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes.
Esta estrategia busca garantizar el acceso pleno a los servicios de salud sexual y reproductiva mediante 12 intervenciones esenciales dirigidas a la población de entre 10 y 19 años. La Estrategia ya es del conocimiento de las autoridades competentes para su ejecución.
En entrevista para el programa radiofónico Ni más ni menos mujeres, la Dra. Keyla Daniela Gutiérrez Enríquez, responsable del componente del Programa Aborto Seguro, y la Mtra. Emily Kristhel Reyes Guzmán, asesora en Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes —ambas de la Subdirección de Salud de la Mujer— dieron a conocer las acciones implementadas.
Se trata, dijo Reyes Guzmán, de generar conciencia sobre los derechos a la protección de la salud, a vivir una vida libre de violencia y al acceso pleno a servicios de salud sexual y reproductiva, para el bienestar integral, incluyendo la salud mental.
Las 12 intervenciones esenciales de la Estrategia Estatal para la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en Chiapas contemplan: salud reproductiva y anticoncepción; prevención, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual como el VIH; PrEP (profilaxis previa a la exposición al VIH); PEP (profilaxis posterior a la infección por VIH); aborto seguro; prevención y atención de la violencia; alimentación saludable; prevención del suicidio y de adicciones; vacunación (VPH); así como prevención de accidentes, escuelas saludables, salud bucal y salud mental.
Con información de Cubos Dinámicos/DGIS/SS Federal, con fecha del 10 de julio de 2025, el registro de embarazos y atención obstétrica en mujeres de entre 10 y 19 años en Chiapas indica que se atendieron 1,450 embarazos y controles prenatales en niñas de 10 a 14 años, y 17,755 en adolescentes de 15 a 19 años.
En cuanto a interrupciones de embarazo, se registraron 37 casos en niñas de 10 a 14 años y 324 en adolescentes de 15 a 19 años. En atención de parto o cesárea, fueron atendidas 447 niñas de 10 a 14 años y 6,086 adolescentes de 15 a 19 años.
Los municipios con mayor registro de embarazos y atención obstétrica en mujeres de entre 10 y 19 años en Chiapas durante 2025 son: Las Margaritas, con el mayor número en niñas de 10 a 14 años (92 casos), mientras que en adolescentes de 15 a 19 años el registro fue de 753.
En comparación, Tuxtla Gutiérrez reportó 78 embarazos en niñas de 10 a 14 años, pero superó a Las Margaritas en adolescentes de 15 a 19 años, con 1,143 casos.
En el listado de municipios con mayor atención obstétrica en niñas de 10 a 14 años se encuentran: Las Margaritas (92), Tuxtla Gutiérrez (78), Ocosingo (76), Comitán (54), Chilón (47), San Cristóbal de las Casas (44), Palenque (41), Tonalá (30), Tapachula (27), Cintalapa (18) y Oxchuc (11).
En atención a adolescentes de 15 a 19 años, los datos reflejan: Tuxtla Gutiérrez con 1,143 (total 1,221); Palenque, 822 (total 863); Chilón, 809 (total 856); Las Margaritas, 753 (total 845); Ocosingo, 752 (total 828); Tonalá, 654 (total 684); San Cristóbal, 607 (total 651); Tapachula, 570 (total 597); Oxchuc, 552 (total 563); Comitán, 446 (total 500); y Cintalapa, 469 (total 481).
Aunque la incidencia en Chiapas sigue siendo alta en comparación con otras entidades del país, el análisis muestra una disminución significativa respecto a 2024 en los tres indicadores mencionados.
Entre las acciones implementadas este año, destaca el establecimiento del primer Servicio Amigable en un CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Infecciones de Transmisión Sexual y VIH) en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
El objetivo es integrar los servicios de salud sexual y reproductiva con perspectiva de equidad, igualdad y no discriminación, vinculando además a 19 escuelas secundarias y de bachillerato, alcanzando a más de 10,000 adolescentes que ahora tienen acceso a información y servicios de salud.
La Estrategia reconoce la autonomía de niñas, adolescentes y jóvenes como un factor clave para la toma de decisiones sobre maternidad, uso de anticonceptivos o interrupción del embarazo, así como el derecho a decidir sobre su cuerpo, a la protección de la salud y a una vida libre de violencias.
En esta nueva era del gobierno de Chiapas, la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes enfrenta toda forma de violencia y abuso sexual que incrementa el riesgo de embarazos no deseados.

Discussion about this post