Liberarán 6 mil mdp para obras sociales en Chiapas.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Con el respaldo del Congreso del Estado, el Gobierno de Chiapas inició el proceso de reestructuración de la deuda pública que ha sido arrastrada por tres administraciones estatales, informó el secretario de Finanzas Públicas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la deuda actual asciende a 18 mil 740 millones de pesos, de los cuales 12 mil 031 millones corresponden a financiamiento bancario y 6 mil 709 millones a deuda bursátil. Esta última ha sido particularmente perjudicial para las finanzas públicas, debido a las condiciones en las que fue contratada en 2007: indexada en Unidades de Inversión (UDIS) y no en pesos, lo que ha incrementado significativamente su costo con el paso del tiempo.
“Cuando recibimos esta responsabilidad, el estado presentaba un endeudamiento de 18 mil 860 millones de pesos. Repito: el 8 de diciembre de 2024, recibimos el estado con una deuda compuesta por dos contratos, uno bursátil por 6 mil 592 millones y otro bancario por 12 mil 268 millones. Para tomar la decisión de reestructurar, se necesita voluntad y amor por Chiapas”, sostuvo.
Pariente Gavito recalcó que el proceso de reestructura no implica la contratación de nueva deuda, sino la optimización de las condiciones actuales, con el objetivo de generar ahorros y liberar recursos que se destinen a proyectos con sentido social.
“El mandato del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha sido claro: no contratar un solo peso más. Esta es una administración que ejerce con honestidad y responsabilidad los recursos del pueblo”, afirmó.
Entre los beneficios inmediatos esperados con la reestructura, destacan:
• Un ahorro estimado de 2 mil 624 millones de pesos por concepto de servicio de deuda bancaria.
• La liberación de 317 millones de pesos en fondos de reserva.
• La reducción del porcentaje de afectación al Fondo General de Participaciones, que pasará del 24.88 % al 15.88 %.
• La conversión de la deuda bursátil de UDIS a pesos, lo que permitirá liberar recursos clave, como el Impuesto Sobre Nómina (ISN), actualmente comprometido como garantía.
• En total, se prevé un beneficio financiero cercano a los 6 mil millones de pesos, de los cuales mil 96 millones ingresarán de forma inmediata a las arcas estatales en febrero de 2026.
“Insisto, no es nueva deuda: es una reestructuración. Es buscar mejores condiciones para la deuda heredada, tanto en la banca comercial como en el mercado bursátil. Esta administración ha trabajado en alternativas para mejorar las condiciones financieras del estado e impulsar el bienestar de las y los chiapanecos”, señaló.
El secretario advirtió que, de no llevarse a cabo esta reestructura, el estado seguiría pagando dicha deuda hasta el año 2037, comprometiendo el bienestar de las futuras generaciones.
En ese sentido, aseguró que se dejarán mil 57 millones de pesos en caja para la próxima administración estatal, sea gobernadora o gobernador, como parte del compromiso de pensar no solo en el presente, sino también en el futuro de Chiapas.
“Estamos haciendo justicia financiera y social. No venimos a señalar a nadie, sino a actuar con responsabilidad”, concluyó Pariente Gavito.

Discussion about this post