Chiapas abre circuito que rinde homenaje a los pueblos originarios y la naturaleza.
Sandra Paredes/Ultimátum
Desde la majestuosa zona arqueológica de Palenque, el Gobierno de México y el Gobierno de Chiapas presentaron el medio maratón “México Imparable, Raíces de Agua”, que se correrá el próximo 14 de septiembre como parte de un serial nacional que recorrerá caminos sagrados en la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua. El objetivo: rendir homenaje a las culturas originarias de México y su vínculo con los elementos de la naturaleza.
La carrera en Chiapas será la primera del circuito y estará dedicada al agua, elemento sagrado para la cultura maya. Posteriormente, se celebrarán carreras en la capital del país (fuego y mexicas), Oaxaca (tierra y mixtecos) y Chihuahua (aire y rarámuris).
Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”, atleta mexicana y líder del movimiento México Imparable, subrayó que este serial de carreras es más que una competencia deportiva. “Es un gran movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo consciente con impacto social”, afirmó.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, expresó que el evento representa una oportunidad para fortalecer la hermandad nacional y visibilizar la riqueza cultural, natural e histórica de los pueblos originarios. Destacó que la fecha elegida para la carrera, el 14 de septiembre, conmemora la Federación de Chiapas a México, un momento simbólico de integración nacional.
“Este maratón será turístico, prehispánico e identitario. Llegó para quedarse. México es imparable y Chiapas se suma con fuerza”, enfatizó Ramírez Aguilar, al asegurar que se superará con creces la meta inicial de 3 mil corredores, estimando hasta 10 mil participantes.
Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura, destacó que este proyecto responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum por reconocer y dignificar a los pueblos originarios: “No han desaparecido, no son cosa del pasado; están más vivos que nunca”, dijo.
En la presentación también participaron representantes de la Secretaría de Turismo, la Conade, la Secretaría de Cultura, el INAH, el INPI y la Conanp, así como la destacada atleta rarámuri Lorena Ramírez Hernández, embajadora del proyecto.


Discussion about this post