Denuncian corrupción en trámites y lentitud en atención de la COMAR
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
Migrantes de distintas nacionalidades marcharon por las calles de Tapachula en protesta por la lentitud, el rechazo y presunta corrupción en los trámites realizados ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). La movilización inició en el parque Bicentenario y concluyó frente a las oficinas de la dependencia federal ubicadas en la octava avenida norte y cuarta poniente de la colonia Centro.
Con tres mantas blancas que llevaban la leyenda “Éxodo de la Justicia”, los manifestantes anunciaron la salida de una nueva caravana este miércoles 6 de agosto a las 5:55 de la mañana, rumbo a la Ciudad de México o hacia donde las autoridades migratorias puedan brindarles atención legal. Participarán migrantes provenientes de 12 países, en su mayoría mujeres originarias de Cuba, Haití, Venezuela, Honduras, China, Ucrania y varias naciones africanas.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), encabezó la protesta y exigió que se investigue la presunta venta de documentos, así como la exclusión sistemática de migrantes cubanos del proceso de regularización. El activista solicitó además la renuncia de la delegada regional de la COMAR, señalándola por diversas irregularidades, y pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que realice una investigación a fondo.
García Villagrán denunció que cuando llegan las autoridades, las oficinas cierran sus puertas y culpan a los propios migrantes del caos. “No estorbamos más. Por eso saldremos caminando”, sentenció. Aseguró que, pese a amenazas recibidas por anunciar esta movilización, el grupo se desplazará de forma pacífica con la esperanza de obtener un estatus legal y mejores condiciones de vida.
El activista explicó que mientras algunas personas llevan meses esperando una respuesta, otras han conseguido constancias de refugiado en tan solo veinte días, lo que —dijo— evidencia un sistema discrecional que merece ser investigado.

Discussion about this post