Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

CARTA PÚBLICA

6 de agosto de 2025
in Especial
La basura en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, es un problema que afecta directamente a nuestra comunidad y al medio ambiente. Se trata de un tema de corresponsabilidad compartida entre distintos actores: el gobierno municipal, la empresa recolectora y la ciudadanía.

La basura en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, es un problema que afecta directamente a nuestra comunidad y al medio ambiente. Se trata de un tema de corresponsabilidad compartida entre distintos actores: el gobierno municipal, la empresa recolectora y la ciudadanía.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Amigos y amigas:

La basura en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, es un problema que afecta directamente a nuestra comunidad y al medio ambiente. Se trata de un tema de corresponsabilidad compartida entre distintos actores: el gobierno municipal, la empresa recolectora y la ciudadanía.

Sin embargo, parece que a nadie le importa gestionar soluciones reales para resolver este problema que convierte a Tuxtla en un pueblo sucio, proyectando una mala imagen incluso ante el escaso turismo nacional que aún se anima a visitarnos.

La acumulación de basura puede provocar diversos efectos negativos para el medio ambiente, la salud y el bienestar de quienes aquí habitamos. Contamina el agua, el aire y el suelo, generando consecuencias para la salud humana. En pocas palabras, se convierte en un caldo de cultivo para bacterias y microorganismos, atrayendo plagas, roedores y generando múltiples riesgos sanitarios.

Este no es solo un problema ambiental: es un asunto de derechos humanos. Así lo reconocen los artículos 1 y 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el artículo 24 de los Derechos del Niño y el artículo 4 de la Constitución Mexicana.

Por esta razón, hace unos días promoví un juicio de amparo. Sin embargo, mi interés legítimo no fue suficiente para lograr la suspensión que obligara a la autoridad municipal y a la empresa recolectora a asumir su responsabilidad.

A pesar de ello, el pasado 1 de agosto, presenté dos peticiones formales solicitando que la autoridad municipal instruya al director de Limpia y Aseo Público a recolectar la basura y limpiar los contenedores. Hasta la fecha, no han atendido dichas solicitudes.

Por todo lo anterior, como ciudadano de este pueblo grande, te hago saber que nuestro derecho humano a un entorno limpio está siendo violado. No es solo un tema de imagen: es un derecho constitucional.

Si esta situación también te indigna, te invito a compartir esta nota. Porque merecemos un pueblo limpio, digno y saludable.

Manuel de Jesús Cruz Espinosa.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.