Anunció incentivos para maíz, apoyo a cultivos y pesca, y destacó que el 100% del hato ganadero cuenta con seguro estatal.
Eric Ordóñez/Ultimátum
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado han permitido reducir de manera significativa los casos de gusano barrenador en el territorio, garantizando la seguridad de la carne que llega a las mesas de los chiapanecos. Durante una entrevista, destacó que la carne de res, cerdo, pollo, ovinos y caprinos sacrificada en rastros certificados por autoridades estatales y federales cumple con estrictos procesos de verificación, lo que asegura su inocuidad.
Barba Arrocha precisó que, aunque en su momento se emitieron restricciones para la movilización de animales infectados, actualmente solo se inmoviliza al ejemplar afectado por un periodo de 15 días para su tratamiento, evitando repercusiones mayores al sector. Detalló que Chiapas es el primer estado del país en otorgar gratuitamente medicamentos preventivos y curativos, lo que ha permitido tratar a más de 1.2 millones de cabezas de ganado, cifra que representa más del 80% del inventario total.
El funcionario subrayó que los casos han disminuido en prácticamente todas las regiones del estado, resultado de un protocolo que incluye el control del vector principal, la mosca, y la vigilancia de heridas en el ganado. Asimismo, recordó que el avance se complementará con la puesta en marcha de una planta en Metapa, capaz de producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana, una medida clave para erradicar la plaga en México.
Además del combate al gusano barrenador, el secretario abordó otros temas prioritarios para el campo chiapaneco. Sobre el cultivo de maíz, anunció que el gobierno estatal apoyará con mil pesos adicionales por tonelada al precio de garantía, lo que permitirá que los productores reciban siete mil pesos por tonelada en esta temporada. Este incentivo busca evitar la intermediación y fomentar la permanencia en el campo.
En relación con el café, Barba Arrocha señaló que se trabaja con el Instituto del Café de Chiapas para dar acompañamiento a los productores, quienes actualmente se benefician de un precio internacional favorable. Destacó que este mismo enfoque de apoyo se extiende a cultivos como plátano, soya, mangostán, rambután y mango, con gestiones de financiamiento y alianzas comerciales, especialmente con empresas y cadenas de Estados Unidos, aprovechando la infraestructura ferroviaria y portuaria, así como proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
En materia pesquera, recordó que Chiapas es el principal productor nacional de tilapia, con un alto potencial en las presas de La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas. Anunció que a finales de agosto se entregarán apoyos del programa “Pesca para el Bienestar” en la costa del estado. También destacó las oportunidades para los productores de cacao, cuyas cosechas gozan de gran aceptación en el mercado europeo por su calidad y características organolépticas.
Sobre la situación de pobreza que aún persiste en el campo, el secretario aseguró que la administración estatal trabaja en estrategias para que el sector agropecuario sea productivo y rentable, evitando la migración de las nuevas generaciones. Entre las medidas proyectadas al 2030 se incluyen programas de repoblamiento bovino mediante inseminación y transferencia de embriones con semen sexado, fortalecimiento de la agroindustria y mejoras sanitarias para elevar el estatus ganadero de Chiapas y permitir la comercialización de animales en pie en todo el país y hacia Estados Unidos.
Barba Arrocha enfatizó que, por primera vez, el 100% del hato ganadero de Chiapas —incluyendo bovinos, ovinos, caprinos y colmenas— cuenta con un seguro pagado por el Gobierno del Estado, que también cubre infraestructura y bienes de producción. “Hoy el patrimonio de los productores está protegido, desde el ganado hasta corrales y transformadores de luz”, puntualizó.

Discussion about this post