Los giros inesperados y la retórica incendiaria no solo causan sobresaltos diplomáticos, sino que también suscitan interrogantes sobre el rumbo que tomarán las relaciones internacionales.
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
La situación actual de la política estadounidense presenta notables complejidades bajo el liderazgo del Presidente Donald Trump, cuyas acciones generan incertidumbre en el ámbito internacional. Es frecuente observar que sus declaraciones pueden causar preocupación entre distintos países, particularmente aquellos cuyos contextos políticos o económicos puedan afectar los intereses nacionales estadounidenses. Este enfoque se asemeja a ciertas estrategias empresariales donde, motivados por factores económicos, algunos actores adoptan medidas que priorizan la obtención de recursos, incluso si ello implica riesgos para la estabilidad global.
En este escenario, la incertidumbre se convierte en moneda corriente, donde las declaraciones y acciones del mandatario estadounidense alteran el pulso global, dejando a gobiernos y mercados en un estado de permanente expectativa. Los giros inesperados y la retórica incendiaria no solo causan sobresaltos diplomáticos, sino que también suscitan interrogantes sobre el rumbo que tomarán las relaciones internacionales. La fragilidad de los acuerdos y la volatilidad de las alianzas parecen ser el sello distintivo de una época marcada por la imprevisibilidad, donde el interés propio suplanta con frecuencia al bien común y los equilibrios de poder se tambalean ante cada tuit o amenaza repentina.
Lo anterior, debido a las recientes publicaciones de un diario norteamericano, en el que señala la posible invasión militar del ejercito americano a nuestro País.
Motivos históricos para la declaración de guerra contra EUA.
«Primero. La nación mexicana por su natural defensa, se halla en estado de guerra con los Estados Unidos de América, por haber favorecido abierta y empeñosamente la insurrección de los colonos de Tejas contra la nación que los había acogido en su territorio y cubierto generosamente con la protección de sus leyes por haber incorporado al mismo territorio de Tejas, a la Unión de dichos Estados por acta de su congreso, y sin embargo de que perteneció siempre y por un derecho indisputado a la nación mexicana, y de que lo reconocieron como mexicano por el tratado de límites de 1831; por haber invadido el territorio del departamento de Tamaulipas con un ejército; por haber introducido tropas de la península de Californias; por haber ocupado la margen izquierda del Río Bravo; por haberse batido sus armas con las de la República en los días 8 y 9 de mayo del presente año; por haber bloqueado los puertos de Matamoros, Veracruz y Tampico de Tamaulipas, dirigiendo sus fuegos sobre las defensas de estos.
»Segundo. El gobierno, a consecuencia del estado de guerra, provocada, iniciada y mantenida por los Estados Unidos de América, dictará todas las medidas necesarias para que se sostenga con la energía que corresponde a los derechos y dignidad de la nación.
»Tercero. El gobierno disfrutará de todas las facultades necesarias en el ramo de guerra, para hacerla efectiva, pronta y eficaz contra los Estados Unidos de América que la han provocado, iniciado y sostenido.» 16 de junio de 1846.
Sobre supuestos drones de la CIA en territorio mexicano.
Sheinbaum negó la presencia de drones de la CIA operando en México, y aclaró que cualquier colaboración de ese tipo sólo podría darse bajo una solicitud expresa del gobierno mexicano para casos específicos.
Ultimátum
Eduardo Ramírez Aguilar, Mario Guillén Guillen y Juan Carlos Moreno Guillén han sido señalados por especialistas como una terna idónea para liderar al pueblo chiapaneco. Se destacan por su voluntad, capacidad, disposición, compromiso, lealtad y por su genuino origen local, así como su profundo apego a Chiapas. Los tres cuentan con una trayectoria marcada por el esfuerzo personal y conocen las necesidades de la población chiapaneca. En una próxima entrega se realizará una evaluación sobre los primeros 9 meses de la administración pública encabezada por el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la que se analizarán las ventajas que representa la autenticidad chiapaneca de Eduardo Ramírez Aguilar. Pasaje bíblico. La felicidad suele colarse por una puerta que no sabías que habías dejado abierta. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com

Discussion about this post