Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

María Elena Orantes impulsa agenda binacional

15 de agosto de 2025
in Especial
Cónsul en Houston destaca retos en justicia de género y conexión aérea

Cónsul en Houston destaca retos en justicia de género y conexión aérea

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Cónsul en Houston destaca retos en justicia de género y conexión aérea

Eric Ordóñez/Ultimátum

La cónsul general de México en Houston, Texas, María Elena Orantes López, afirmó que su labor diplomática está ligada a una agenda de fortalecimiento de la comunidad migrante y a la defensa de los derechos de las mujeres, así como a proyectos estratégicos de conectividad aérea que beneficien a Chiapas y al sur del país.
Con una trayectoria política que incluye cargos como diputada local, diputada federal en dos ocasiones, senadora y candidata a la gubernatura de Chiapas, Orantes visitó Tabasco para participar en actividades de la colectiva 50+1, de la que es dirigente internacional. La agenda incluyó reuniones con autoridades y líderes sociales, entre ellas un encuentro con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, donde se presentó una solicitud para que jueces, juezas y magistrados juzguen con perspectiva de género en el ejercicio de sus funciones.
“Que la justicia se ejerza con perspectiva de género y que las mujeres puedan ser tratadas con una visión amplia”, subrayó. Según explicó, uno de los problemas más graves en el país es que “los feminicidios se tratan como homicidios”, lo que distorsiona las estadísticas y dificulta la aplicación de políticas públicas efectivas contra la violencia hacia las mujeres.
La cónsul insistió en que la aplicación de la ley debe ir acompañada de acciones para erradicar la impunidad y visibilizar los crímenes de odio. Señaló que en muchos casos la violencia contra las mujeres surge de patrones culturales y educativos arraigados en el hogar. “Golpear a una mujer, lastimarla, herir sus emociones o no permitir que trabaje… todo es violencia”, afirmó, agregando que incluso las conductas que parecen menores, como la humillación cotidiana, tienen un impacto profundo en la vida emocional y la autonomía de las mujeres.
Para enfrentar este problema, propuso empoderar a la población femenina a través de la información. “Necesitamos que las mujeres conozcan sus derechos, que los ejerzan y que exista una cultura de denuncia”, dijo. Además, consideró que es urgente capacitar a ministerios públicos y jueces en perspectiva de género para que puedan identificar y sancionar adecuadamente los delitos, incluidas las nuevas manifestaciones de violencia política y digital.
Orantes también abordó la participación de las mujeres en la política, señalando que las cuotas de género han sido clave para que México sea referente en paridad. “Hoy hay gobernadoras, cabildos paritarios y legislaturas equitativas; las mujeres sostienen y defienden su cargo y lo desarrollan muy bien”, expresó. Descartó la idea de que las mujeres sean usadas como figuras decorativas y destacó que muchas han demostrado su capacidad en la toma de decisiones en distintos ámbitos.
En materia migratoria, la cónsul informó que se han simplificado procesos como la expedición de pasaportes, matrículas y actas de nacimiento. Resaltó que el trámite para obtener la doble nacionalidad se redujo de nueve requisitos a uno solo cuando se es hijo de padres mexicanos, eliminando obstáculos burocráticos. “Hoy es mucho más fácil obtener la pasión de tener dos banderas y dos oportunidades”, afirmó.
Detalló que el consulado atiende actualmente entre 22 y 30 casos de deportación, todos con antecedentes criminales, y que se brinda asesoría las 24 horas para garantizar que se respeten los derechos de las personas repatriadas. “Mantenemos un ejercicio de comunicación constante con aeropuertos, aduanas y autoridades para asegurar un trato digno”, explicó.
En el ámbito económico y de conectividad, anunció avances concretos para restablecer el vuelo directo Houston–Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la aerolínea United Airlines. “Estamos solo en espera de la fecha para iniciar la ruta”, dijo. Este proyecto, añadió, busca atender a la población migrante en la frontera sur, así como fortalecer el turismo y las relaciones comerciales.
“Chiapas recibe aproximadamente ocho millones de turistas al año y esta ruta directa potenciará nuestras bellezas y atractivos”, aseguró. Subrayó que la conectividad aérea no solo facilita la llegada de visitantes, sino que también acerca a los chiapanecos que viven en Estados Unidos, favoreciendo los vínculos culturales y familiares.
Antes de concluir su visita, Orantes reiteró que su trabajo como diplomática mantiene un enfoque humano y cercano a las comunidades mexicanas en el exterior. “Creo mucho que la parte humana y la estabilidad política que me ha dado mi carrera me han permitido transitar con relaciones de amistad más que solo en un aspecto oficial, y hemos dado buenos resultados en esta lucha”, concluyó.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.