UNICACH reportó más de 300 microsismos en la zona del cráter.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Especialistas del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) informaron que en los últimos meses se ha registrado un incremento de la actividad sísmica en el Volcán Chichón, por lo que se mantiene un monitoreo permanente en coordinación con instituciones nacionales.
El investigador Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia explicó que desde junio se han contabilizado más de 330 microsismos con magnitudes entre 1.7 y 3.4, asociados directamente a la zona del cráter. Aunque no han sido perceptibles en comunidades cercanas, visitantes han reportado escuchar estruendos debido a la superficialidad de los eventos.
“El incremento refleja un sistema dinámico activo que requiere seguimiento. En caso de alguna señal de alerta se avisará oportunamente a las autoridades para tomar medidas preventivas”, señaló.
El monitoreo incluye observación de cambios en el lago del cráter, emisiones de gases, análisis químicos del agua, seguimiento satelital y documentación de derrumbes en el cono volcánico. Los datos son enviados diariamente al Servicio Sismológico Nacional para su análisis.
Respecto al acceso turístico, el especialista aclaró que no hay prohibición para ascender al volcán, aunque está estrictamente restringido descender al cráter por el riesgo que representa. Exhortó a visitantes y agencias turísticas a tomar medidas extremas de precaución, recordando que se trata de un volcán activo y con zonas inestables.

Discussion about this post