Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Presentará La noche oscura del alma

23 de agosto de 2025
in ENTREVISTA
El multifacético artista chiapaneco compartió en La Entrevista su trayectoria y el lanzamiento de su primer libro.

El multifacético artista chiapaneco compartió en La Entrevista su trayectoria y el lanzamiento de su primer liEl multifacético artista chiapaneco compartió en La Entrevista su trayectoria y el lanzamiento de su primer libro.bro.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El multifacético artista chiapaneco compartió en La Entrevista su trayectoria y el lanzamiento de su primer libro.

Eric Ordóñez/Ultimátum

El pasado viernes, en el espacio La Entrevista de Diario Ultimátum, conducido por el subdirector Eric Ordóñez, el artista chiapaneco Jozeuz Ramos presentó su más reciente proyecto: el libro La noche oscura del alma. En una conversación íntima y reveladora, Ramos habló de su trayectoria, de su paso por la música, la actuación, la cinematografía y la política, así como de la inspiración que lo llevó a incursionar en la literatura.
“Siempre hemos escrito”, confesó. Desde niño redactaba canciones y guiones para cortometrajes, pero fue hasta ahora, a sus 34 años, que decidió materializar esa inquietud en un libro. La obra nació como un guion cinematográfico que luego adaptó al formato literario. “Para mí escribir un libro es un acto de mucho respeto. Tardé en publicarlo porque sentía un gran compromiso con los grandes escritores chiapanecos y mexicanos”, explicó.
Ramos adelantó que la presentación oficial de La noche oscura del alma se realizará el próximo 6 de septiembre a las 18:00 horas, en Tuxtla Gutiérrez, con sede por confirmar, y posteriormente en el Fondo de Cultura de la Ciudad de México.

UNA CARRERA MULTIFACÉTICA
Nacido en 1990 en Tuxtla Gutiérrez, Ramos inició su carrera artística en la infancia, participando en comerciales y pasarelas junto a la modelo Eugenia Cauduro. A los 12 años grabó su primer material discográfico y más tarde fue firmado por Universal Music, gracias a la recomendación del ingeniero Dagoberto Reyes, quien trabajó con figuras como Michael Jackson, Queen, Juan Gabriel y Lupita D’Alessio.
Su incursión en la música coincidió con el contacto constante con la cinematografía, una tradición familiar heredada de su padre. Participó como asistente de dirección y producción en distintos rodajes, hasta realizar su ópera prima de alto presupuesto: La Candona. Paralelamente, se involucró en la consultoría y comunicación política, donde aplicó su experiencia en estrategia y percepción mediática.

 

EL PESO DE SER CHIAPANECO
En la entrevista, Ramos reflexionó sobre las dificultades de hacer carrera artística desde el sureste de México. “Chiapas es un set natural. Tenemos locaciones espectaculares, pero la industria del entretenimiento aún está en pañales. Para crecer hay que emigrar a Ciudad de México u otros países”, sostuvo.
También señaló un problema cultural: “El chiapaneco ha llegado a sentirse culpable de ser chiapaneco. Nos creemos en los últimos lugares, y eso nos limita. Pero cuando uno se la cree, puede competir en grandes ligas”.

ENTRE ESPIRITUALIDAD Y FICCIÓN
Sobre la génesis de La noche oscura del alma, Ramos explicó que la inspiración surgió de su práctica espiritual y del estudio de textos sagrados como la Biblia, el Bhagavad Gita y el Sutra. Ese bagaje lo unió con la cruda realidad mexicana marcada por casas de exterminio y violencia.
La historia, inspirada en hechos reales pero ficcionada, entrelaza la vida de una joven con temas de espiritualidad, dolor y esperanza. “Queremos estar siempre en la luz, pero no sabemos la dualidad. No conocemos la felicidad sin pasar por la oscuridad. La semilla revienta en la oscuridad para convertirse en árbol. Así somos los seres humanos”, comentó.

HUMANISMO Y NUEVAS GENERACIONES
El autor subrayó que su obra busca ser un libro humanista y accesible para jóvenes. En este esfuerzo trabaja con Ala Ediciones, dirigida por Amet Rivera, para abrir oportunidades a escritores emergentes. “Queremos que surjan muchos Sabines, Castellanos, Belisario Domínguez. Que haya un relevo generacional y una disrupción cultural en Chiapas”, apuntó.
Para conectar con nuevas audiencias, Ramos destacó iniciativas como espacios de lectura combinados con experiencias sociales, donde los jóvenes se acercan a los libros en ambientes distintos. “Si no funciona decirles ‘lee’, hay que encontrar nuevas formas. La noche oscura del alma no es un libro aburrido, siempre está en clímax, hecho para que los jóvenes no lo suelten”, aseguró.
La entrevista concluyó con la invitación abierta a la presentación de la obra y con un mensaje de gratitud a Diario Ultimátum y a su director general, Amet Samayoa, por el impulso a la cultura. “Dios bendiga siempre este gran corporativo. Gracias por abrir este espacio”, expresó Ramos.
Con esta publicación, Jozeuz Ramos reafirma su versatilidad artística y su compromiso con la cultura chiapaneca, apostando ahora por la literatura como un medio para explorar la dualidad humana y sembrar el humanismo en nuevas generaciones.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.