Espacio común busca movilidad, doble titulación e investigación conjunta.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentaron el Programa Universitario Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica, durante el Encuentro Binacional celebrado entre ambas instituciones.
El secretario académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, destacó que esta alianza permite unir fortalezas en beneficio de estudiantes y docentes, con impactos inmediatos en la formación académica, la movilidad estudiantil, estancias de investigadores y proyectos de investigación conjunta.
El director del CUSAM, Edgar Ronaldo de León Cáceres, subrayó que este tipo de lazos binacionales consolidan la academia, investigación, vinculación y la creación de programas de grado y posgrado.
Por su parte, el coordinador general del Programa Quetzal, Ángel René Estrada Arévalo, explicó que el objetivo es crear un espacio común de cooperación académica en Centroamérica y el Caribe, fortaleciendo la integración cultural, científica y académica, así como una agenda de desarrollo regional.
En el evento participaron también Pedro René Bodegas Valera, director de la Escuela de Sistemas Alimentarios; Rocío Moreno Vidal, coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH; Julieta Grajales Conesa, líder de cuerpo académico; y Paúl Alexis Castañeda López, enlace UNACH-USAC, además de docentes y servidores universitarios.

Discussion about this post