Menores de distintos países iniciaron ciclo escolar en Chiapas.
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
Más de un centenar de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad iniciaron el ciclo escolar 2025-2026 en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, como parte del Programa de Educación Migrante de Chiapas (PEMCH), impulsado por el gobierno estatal para facilitar la integración de menores migrantes en las comunidades.
Daudiel López González, docente de la institución, explicó que entre los estudiantes se encuentran menores originarios de Cuba, Haití, Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica, hijos de familias migrantes que se encuentran en tránsito o asentadas en la entidad.
Indicó que los alumnos reciben la misma educación que establece la Secretaría de Educación en México, trabajando con campos y ejes formativos, aunque adaptados a un contexto distinto que demanda atención diferenciada.
Señaló que en casos como el de algunos niños haitianos que no hablan español, se implementan actividades inclusivas, apoyados por compañeros que actúan como traductores y con el uso de herramientas tecnológicas para facilitar la comunicación.
El docente añadió que a los menores que llegan con escasez de materiales se les respalda con recursos disponibles, para que puedan continuar sus estudios en lo que definió como “una escuela sin fronteras”.
Diansi Romero, madre de un estudiante, relató que previamente se aplicó un examen diagnóstico para que los niños pudieran iniciar clases de acuerdo con su nivel. Expresó su agradecimiento a las autoridades por brindar la oportunidad de que sus hijos accedan a la educación, evitando que permanezcan en sus hogares sin estudiar.
“Ha sido un tránsito difícil desde nuestro país hasta México, pero ahora buscamos adaptarnos a las culturas y tradiciones”, sostuvo.
