Ricardo Aguilar destacó jornada pacífica y participación ciudadana histórica.
Eric Ordóñez/Ultimátum
Tras cuatro años de incertidumbre política y social, el municipio de Pantelhó vivió el pasado 31 de agosto una jornada electoral extraordinaria que fue considerada histórica por la paz con la que se desarrolló, la amplia participación ciudadana y el mensaje de reconciliación que envió al resto del país.
El dirigente estatal del Partido de Redes Sociales Progresistas (RSP), Ricardo Aguilar Godillo, encabezó en la capital chiapaneca la valoración de los resultados preliminares, que perfilan como virtual ganador a su candidato Julio Pérez Pérez. Según Aguilar, esta victoria no solo representa un cambio de autoridades, sino también una oportunidad extraordinaria para reconstruir la gobernabilidad en una de las regiones más golpeadas por los conflictos comunitarios de la última década.
“Estamos muy contentos. La gente salió a votar de manera masiva, cerca del 60 por ciento de participación, lo que habla de confianza en las instituciones y del deseo de un nuevo comienzo. Para nosotros, el triunfo de Julio Pérez Pérez abre una etapa de paz, reconciliación y estabilidad que Pantelhó había esperado por años”, expresó.
UNA JORNADA INÉDITA
El líder partidista recordó que Pantelhó era el único municipio del país sin un proceso electoral regular en los últimos años. Tras los hechos de violencia ocurridos en 2021, la administración quedó bajo esquemas de armonización comunitaria y mediación institucional. Durante este tiempo, la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Patricia Conde Ruiz, sostuvo un diálogo constante con representantes comunitarios, organismos civiles y autoridades electorales, a fin de crear las condiciones necesarias para que la población pudiera regresar a las urnas con tranquilidad.
La estrategia, respaldada por el Gobierno de Chiapas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el Instituto Nacional Electoral y fuerzas de seguridad estatales y federales, permitió instalar las casillas y llevar a cabo la votación sin incidentes graves.
“Es un mensaje nacional. Medios de comunicación de todo el país retomaron la elección de Pantelhó como ejemplo de que, cuando hay coordinación institucional, voluntad política y disposición ciudadana, se pueden superar incluso los escenarios más adversos”, señaló Aguilar.
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN
El dirigente destacó dos aspectos fundamentales: la alta participación, con casi seis de cada diez ciudadanos acudiendo a votar, y el involucramiento de las mujeres, históricamente relegadas en las elecciones comunitarias. “Hoy las mujeres salieron a votar de manera decisiva y eso es un signo de cambio cultural profundo. La democracia no puede avanzar si no es incluyente, y en Pantelhó vimos un paso enorme en ese sentido”, sostuvo.
En ese mismo tenor, Aguilar subrayó que el nuevo Ayuntamiento deberá gobernar sin distingos de grupos ni filiaciones partidistas. “Se gobierna para todos, en un marco de equidad y pluralidad. El compromiso de RCP es trabajar con respeto a las minorías y mayorías, entendiendo que la paz se construye cuando todas las voces son escuchadas”.
RSP Y SU PAPEL EN EL NUEVO ESCENARIO
Aguilar explicó que Redes Sociales Progresistas es un instituto político joven que busca consolidarse como opción distinta frente a la crisis de credibilidad de los partidos tradicionales. Actualmente gobierna en 16 municipios de Chiapas y cuenta con una fracción parlamentaria en el Congreso local.
“No queremos ser más de lo mismo. Venimos a ofrecer una política distinta, innovadora y confiable, que genere certidumbre frente a la ciudadanía. Lo que ocurrió en Pantelhó demuestra que sí se pueden abrir nuevos nichos de participación política y construir escenarios de gobernabilidad desde una visión fresca”, afirmó.
Como parte de este compromiso, anunció la creación de un instituto de formación política para capacitar a presidentes municipales y funcionarios surgidos de RCP. “El déficit más grande en la política es la falta de trato directo, de escucha y de soluciones reales. Queremos que nuestros gobernantes hablen con la verdad, que digan lo que se puede y lo que no, y que gestionen de frente con su pueblo”, enfatizó.
GOBERNABILIDAD Y RECONCILIACIÓN
Sobre los retos inmediatos, Aguilar reconoció que el próximo Ayuntamiento enfrentará una tarea titánica: recuperar la confianza ciudadana tras años de ingobernabilidad, inseguridad y rezago social. “El nuevo presidente municipal tendrá que diagnosticar la situación real del municipio, escuchar a las comunidades y gestionar recursos y programas para atender los temas más urgentes: seguridad, salud, educación y bienestar. Solo así Pantelhó podrá acompasar su desarrollo con el de otros municipios de Chiapas”, explicó.
El dirigente insistió en que el triunfo electoral es apenas la primera etapa, pues ahora sigue la reconciliación profunda entre comunidades y actores políticos. “No se trata de cantar victoria partidista, sino de iniciar una nueva era de diálogo y construcción colectiva. El papel de las instituciones, en particular de la Secretaría General de Gobierno y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha sido clave para sembrar un terreno fértil de confianza. Ahora toca a todos –gobierno, partidos, sociedad– cultivar esa confianza para que el conflicto quede atrás definitivamente”
MENSAJE DE ESTABILIDAD
Aguilar consideró que el proceso en Pantelhó manda un mensaje de estabilidad al resto de México: “Se demuestra que cuando prevalecen propósitos superiores, como la paz y el bienestar, se puede superar cualquier conflicto. Pantelhó se convierte hoy en un símbolo de certidumbre, no solo para Chiapas, sino para el país entero”.
Finalmente, reiteró que Redes Sociales Progresistas acompañará de manera cercana al nuevo Ayuntamiento, al tiempo que fortalecerá su presencia en la entidad rumbo al proceso electoral de 2027. “Lo que queremos es generar una nueva manera de hacer política en Chiapas: cercana, incluyente, honesta y enfocada en resolver las necesidades reales de la gente”.
UN PARTEAGUAS EN LA HISTORIA MUNICIPAL
El 58 por ciento de participación ciudadana, la tranquilidad en las urnas, la coordinación entre instituciones y la victoria de un partido emergente marcan un antes y un después en Pantelhó. La elección extraordinaria de 2025 no solo devolvió a la ciudadanía el derecho de elegir a sus autoridades, sino que también abrió la puerta a una etapa de reconciliación, inclusión y reconstrucción comunitaria.
“Este es un nuevo momento para Pantelhó”, concluyó Aguilar, convencido de que el reto ahora es consolidar la gobernabilidad y traducir la esperanza en resultados concretos.

