Claudia Sheinbaum, primera mujer en dar el grito de independencia y presidir el desfile militar
No hay tiempo que no se cumpla. Lo hizo y nos sentimos orgullosas, yo por lo menos, y digo que me representa.
En México, la historia va, y camina y avanza con las mujeres. Nunca en la historia se ha visto lo que este año de las conmemoración de la independencia en México se vio, y protagonizado por una mujer.
Había emoción y expectación de ver por primera vez a la primera mujer Presidenta frente a Palacio Nacional, a Claudia Sheinbaum y dar el grito de independencia a 215 años de independencia.
Seguí paso a paso el desarrollo del evento protocolario, desde el diseño de la banda presidencial y la bandera entregada por mujeres militares del heroico colegio militar.
Sin duda, el grito de independencia de la Presidencia Claudia Sheinbaum dejo un mensaje claro en la arenga del la noche del 15 de septiembre. Sorprendió y llamó a atención que en su primera aparición en Palacio Nacional para reconocer a las y los patriotas, destacó los nombres de varias heroínas del movimiento armado, entre ellas, a Josefa Ortiz con los apellidos Téllez-Girón.
Sheibaum omitio el apellido Domínguez, del marido de Josefa y colocó los apellidos de su padre y madre, principalmente de la madre, que a lo largo de los 215 años había estado en el olvido.
Recordar que llamar corregidora a Josefa Ortíz, era o es una extensión del nombramiento como corregidor de Querétaro de su esposo Miguel Domínguez con quien estaba casada. Así fue reconocida por su papel heroico y valentía durante la independencia de México.
2025 fue sin duda, un año diferente en todo. Por ejemplo las mujeres militares que portaban la bandera en palacio y entregaron a la Presidenta. Pero la arenga para nombrar a héroes y heroínas, fue mayúsculo.
En la escolta participaron; La teniente de Policía Militar Jennifer Samantha Torres Jiménez, del Estado de México, quien entrego la bandera a la Presidenta. La escolta estuvo integrada por: Samira Michel Delgadillo Chávez: originaria de Villa de Tuxtepec, Oaxaca, es Cabo de Cadetes de cuarto año de Infantería; Itzel Sarahi Martínez Tozcano: originaria de Guadalajara, Jalisco, es Cabo de Cadetes de cuarto año de Infantería; Karla Paola Guevara Pérez: originaria de la Ciudad de México es Cabo de Cadetes de cuarto año de Policía Militar: Andrea Carvajal Audelo: originaria de San Pedro Juchatengo, Oaxaca, es Cadete de Primera de tercer año Policía Militar, Yetzelany Gallegos Ortiz: originaria de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, es Cadete de Primera de tercer año Zapadores.
Y en este aniversario 2015 del grito de independencia, la presidenta ha reconocido que llegamos todas, y reconoce a Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, y en su arenga nombró a Gertrudis Bocanegra, Manuela Medina, ‘La Capitana¨, las heroínas anónimas, las heroínas y héroes que nos dieron patria!, las mujeres indígenas!, ¡las hermanas y hermanos migrantes!, ¡dignidad del pueblo de México!, ¡Viva un México, libre, independiente y soberano!
Y para cerrar el 215 aniversario la Presidente presidio el desfile militar del 16 de septembtre, donde hizo visible el reconocimiento a las mujeres heroínas, a las que participaron en la reforma, y en la lucha por la independencia.
Y ahí ante la presentación militar, naval y aérea y civil, dejó en claro: Ninguna potencia extranjera decide por nosotros. “México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: ‘La Patria es primero’. Qué viva la dignidad del pueblo de México, qué viva México.”.
