Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

Una noche de fervor patrio bajo el cielo chiapaneco

17 de septiembre de 2025
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
El primer Gobernador en portar los atuendos de los pueblos originarios

El primer Gobernador en portar los atuendos de los pueblos originarios

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer Gobernador en portar los atuendos de los pueblos originarios

IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa

La noche del 15 de septiembre, Chiapas se viste de gala para celebrar uno de los momentos más emblemáticos de la identidad mexicana: la ceremonia del Grito de Independencia. Este evento, que se replica en plazas y comunidades de todo el estado, fusiona el fervor cívico con el calor humano característico de los chiapanecos.

En la Ciudad de México, fuimos testigos por primera vez en la historia de nuestro País, la ceremonia la encabezo la primera Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y en Chiapas el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar con el atuendo indígena.

El ambiente previo: Plaza llena y expectativa

Desde temprano, la Plaza Central de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, comenzó a llenarse de familias, jóvenes, niños y adultos mayores, todos portando orgullosamente banderas tricolores y vestimentas típicas. Los puestos de antojitos mexicanos, como tamales de chipilín, pozol, tacos y elotes asados se esparcen por todo el perímetro, llenando el aire de aromas tradicionales que invitan a la convivencia y el festejo.

Sobre el escenario principal, grupos de marimba y danzantes regionales muestran la riqueza cultural chiapaneca. La música popular mexicana y las interpretaciones de canciones como «Cielito Lindo» y «México Lindo y Querido» animan a la multitud, que espera con entusiasmo el momento cumbre de la noche.

El protocolo del Grito: tradición y emoción

Alrededor de las 23:00 horas, el Gobernador Constitucional del Estado, libre y soberano de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de autoridades civiles y militares, el Presidente del H. Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, el Presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, el Secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, el Secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, el Coordinador de Asesores, Juan Carlos Gómez Aranda, el Jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco, la Secretaria de Gobierno Patricia Conde Ruíz, se asoman al balcón del Palacio de Gobierno. El silencio momentáneo da paso a la voz firme que recuerda a los héroes que nos dieron patria. Conforme se mencionan los nombres de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez y otros, la multitud responde con un sonoro «¡Viva!» que resuena con fuerza entre los cerros.

La arenga completa fue la siguiente: Compatriotas… Viva Miguel Hidalgo…Viva Josefa Ortiz…Viva Allende… Viva Leona Vicario…Viva José María Morelos y Pavón… Viva Vicente Guerrero…Viva la Dignidad de los Indios Chiapa…Viva la Rebelión de San Juan Cancuc…Viva el Plan Chiapa libre…Viva Matías de Córdoba…Viva Josefina García…Viva Joaquín Miguel Gutiérrez…Vivan la Liberación de los Pueblos originarios de Chiapas…Viva el Humanismo que transforma…Viva Chiapas… VIVA LA PAZ DE CHIAPAS…Viva la Independencia…Viva México…Viva México.

El clímax llega cuando el Gobernador ondea la bandera mexicana y exclama: «¡Viva México!», seguido del repique de campanas, fuegos artificiales que iluminan el cielo y una lluvia de papeles de colores. Los aplausos, los abrazos y las lágrimas de emoción se mezclan en un instante que, año con año, reafirma el orgullo de ser mexicano.

La fiesta después del grito

La ceremonia culmina con un espectáculo de pirotecnia que pinta el firmamento de colores patrios, seguido por conciertos de música regional y bailes populares. En Chiapas, el Grito no es solo un acto cívico, sino una oportunidad para reforzar la unidad, la esperanza y las tradiciones que distinguen a este estado sureño.

Los asistentes, entre risas y cánticos, después de una amena convivencia con su pueblo y gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, se retira acompañado de su Señora Esposa sus hijas y su adorada Madre, quien refleja en su rostro el enorme orgullo de ver a su hijo menor trabajando todos los días por dar a todos los chiapanecos Paz y una convivencia armónica, enfrentando todos los retos que implica gobernar un Estado con las dificultades propias de un abandono irresponsable de quienes no supieron comprender la tareas de estar encabezando un gobierno que requiere de la atención urgente a todos sus problemas, no existe tiempo para postergar su atención.

Se retiran a sus casas cerca de la medianoche, sabiendo que han formado parte, una vez más, de la memoria viva de México. Así, Chiapas mantiene encendida la llama del patriotismo y la cultura, renovando el compromiso con su historia y su gente.

Ultimátum

Con el agradecimiento por la invitación otorgada por el Gobernador de nuestro Estado, va también mi saludo fraterno a la Señora Sofía por sus muestra de afecto a mi persona, así también por tener la oportunidad de un diálogo respetuoso con Fernando Bermúdez Velasco, Juan Carlos Gómez Aranda, Mario Guillén Guillén, Roger Mandujano Ayala, Luis Pedrero González, Patricia Conde Ruíz, Omar Gómez Cruz, María Eugenia Culebro Pérez, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, Jorge Luis Llaven Abarca, Fanny López Jiménez, entre otros servidores públicos que celebramos la fiesta de todos los Mexicanos.

Además, las plazas y calles del centro se llenan de puestos de antojitos típicos como tamales, pozol, empanadas y tacos, permitiendo a los asistentes disfrutar de los sabores tradicionales de la región. Familias enteras, jóvenes y adultos, aprovechan para compartir y convivir en un ambiente festivo, mientras la música y el folclor chiapaneco envuelven la noche en un marco de alegría y pertenencia. Por el momento, es cuánto.

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.