Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

Chiapas: universo extraordinario

24 de septiembre de 2025
in Especial
Con volcanes, selvas, montañas de niebla, ríos, lagunas, mar y esteros, el estado resguarda culturas vivas y un patrimonio arqueológico invaluable. Su biodiversidad es la más rica del continente, solo detrás de la Amazonia.

Con volcanes, selvas, montañas de niebla, ríos, lagunas, mar y esteros, el estado resguarda culturas vivas y un patrimonio arqueológico invaluable. Su biodiversidad es la más rica del continente, solo detrás de la Amazonia.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Con volcanes, selvas, montañas de niebla, ríos, lagunas, mar y esteros, el estado resguarda culturas vivas y un patrimonio arqueológico invaluable. Su biodiversidad es la más rica del continente, solo detrás de la Amazonia.

COLABORACIÓN INVITADA/Juan Carlos Gómez Aranda

Chiapas es un fulgurante archipiélago de pueblos, bastión cívico, cultural, histórico y natural de México por su legado en las gestas que han definido a la nación; por la poesía de sus hijos, por el patrimonio arqueológico que resguarda, por sus culturas vivas, sus volcanes, sus selvas desafiantes y sus montañas coronadas de niebla. Entre cañadas inexpugnables, ríos caudalosos, lagunas y cascadas, mar, playas y esteros, Chiapas se levanta como un mosaico de contrastes sociales, de la multiculturalidad más profunda y la biodiversidad más rica del continente, sólo superada por la Amazonia.
Hace apenas unos días este entrañable estado celebró 201 años de pertenecer de manera voluntaria a la República Mexicana; el 14 de septiembre de 1824 decidió cumplir su destino junto a México, tras haber formado parte, hasta 1821, de la Capitanía General de Guatemala. Fue en Comitán donde se proclamó en Centroamérica la independencia de España, primero que en la propia Guatemala.
Chiapas es hoy un estado vibrante, tierra de mujeres y hombres de trabajo, estudiantes, empresarios, agricultores, pescadores, rancheros y campesinos que con esfuerzo y tesón han hecho de su producción agroalimentaria un orgullo nacional: primer lugar en café contribuyendo con el 41% del total del país, segundo en palma africana y cacao, tercero en plátano, cuarto en frijol y papaya, quinto en caña de azúcar y mango, sexto en aguacate y noveno en maíz. También lidera en la producción de mojarra tilapia y su hato ganadero rebasa el millón seiscientas mil cabezas de bovinos. Todo ello, en no pocas ocasiones, alcanzado con escasos o nada de apoyos oficiales.
A la riqueza de la tierra se suma la grandeza de su palabra. Los poetas chiapanecos han dado a México voz y letras poderosas, íntimas y universales: Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Óscar Oliva, Juan Bañuelos, Efraín Bartolomé, Enoch Cancino Casahonda, Eraclio Zepeda, Óscar Bonifaz, Elva Macías, Joaquín Vásquez Aguilar y una pléyade de escritores han convertido en versos e historias la diversidad, el dolor y la esperanza de sus pueblos, haciendo tangible lo invisible.
De Matías de Córdova y Josefina García, paladines de la independencia, a Belisario Domínguez, cuya voz contra la tiranía lo convirtió en símbolo nacional de la libertad, la tierra chiapaneca ha ofrecido ejemplos de integridad y heroísmo. En su memoria brillan también figuras como Joaquín Miguel Gutiérrez y Ángel Albino Corzo, liberales que encarnaron el temple de Chiapas.
Chiapas, prodigio irrepetible
Con ciudades arqueológicas como Palenque, Bonampak, Toniná, Yaxchilán, Izapa o Chinkultic, el estado alberga la tercera parte de la flora y el 80% de las especies de árboles tropicales de México con mil 800 especies nativas. Ocupa el segundo lugar nacional en especies de vertebrados mesoamericanos y endémicos, así como el 44.5% de los vertebrados terrestres del país. Sus cerca de ocho mil especies de plantas y sus ambientes, hábitat y tipos de vegetación conforman un arcoíris natural de extraordinaria riqueza. En cuanto a fauna, más de 200 especies migratorias -aves, peces, tortugas y mariposas- encuentran en Chiapas refugio; todas ellas representan el 80% de las registradas en México, más del doble que en Estados Unidos y Canadá.
La biodiversidad se protege en 40 áreas naturales -el mayor número en el país-, entre las que destacan Montes Azules, Lacantún y Chan Kin en la Selva Lacandona; El Triunfo en la Sierra Madre; El Ocote en las montañas del norte; La Encrucijada en la Costa, y el imponente Cañón del Sumidero en el corazón del estado. En la Selva Lacandona habita el 25% de los mamíferos terrestres registrados en México y el 55.5% de las aves de la entidad. La Reserva de la Biosfera de Montes Azules, joya de la conservación, guarda el 25% de la diversidad biológica del país, el 50% de las selvas húmedas tropicales, aves y mariposas diurnas, el 30% de los mamíferos y el 10% de las especies marinas de agua dulce.
La región hidrológica Grijalva-Usumacinta —la “Mesopotamia de México”, como la llamó Fedro Guillén— contiene 30% de los recursos hídricos superficiales del país y la generación en el Grijalva equivale a 45.7% de la producción hidroeléctrica nacional, constituyendo el sistema hidrológico más extenso de Mesoamérica.
El desafío de la presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobernador Eduardo Ramírez.
Con todo este patrimonio histórico, cultural y natural, el desafío es traducir su riqueza en bienestar para sus habitantes. Esa es la oportunidad y también un reto para los gobiernos de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobernador Eduardo Ramírez, quienes han empeñado su compromiso en abrir un nuevo horizonte de desarrollo y bienestar para Chiapas.
En el ínterin el Gobernador chiapaneco ha logrado lo impensable en un asunto prioritario para sus paisanos: de acuerdo con la reciente encuesta del INEGI, Chiapas pasó de la desconfianza al liderazgo, pues la entidad se colocó en primer lugar nacional como el estado con mayor expectativa ciudadana en mejora de seguridad. Este es un logro fundamental para fortalecer todas las actividades económicas y sociales y, sobre todo, el ejercicio pleno de las libertades.

*Coordinador de Asesores del Gobernador de Chiapas y de Proyectos Estratégicos.
.X: @JCGomezAranda
Email: jcgomezaranda@hotmail.com

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.