Medida busca reconciliación y paz en Chiapas.
Sandra Paredes/Ultimátum
Durante su gira de trabajo por el municipio de Ángel Albino Corzo, también conocido como Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que próximamente se implementaría la Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz, un instrumento único a nivel nacional que privilegiaría el perdón y la reconciliación para restaurar el tejido social y fortalecer la unidad en Chiapas.
“Pongo sobre la mesa la Ley de Amnistía porque hay municipios donde los ejidos se confrontaron y hay órdenes de aprehensión de un lado y del otro acusándose. Quiero que tengamos la capacidad de otorgarnos el perdón para reconstruirnos como pueblo. Estableceremos mesas de diálogo hasta alcanzar la paz. Aspiro a que vivamos en paz, a que la gente esté ocupada en producir sus tierras y realizar sus actividades, que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas, y que las mujeres se sientan seguras”, expresó.
En su visita, el mandatario dio el banderazo a la construcción del camino Jaltenango–Querétaro, anunció la rehabilitación del tramo San Francisco–Palestina, entregó becas Rosario Castellanos y recorrió los módulos de la Feria de la Salud, así como las aulas móviles de capacitación. Subrayó que, ahora que se había recuperado la seguridad y se hacía valer el Estado de Derecho, era posible impulsar acciones prioritarias para el bienestar y el desarrollo.
Frente a habitantes, ejidatarios y sectores productivos, Ramírez Aguilar enfatizó que nunca establecería complicidad con nadie y que siempre se conduciría con autoridad moral y transparencia. Aseguró que su compromiso era garantizar que los recursos públicos se aplicaran con eficacia y se tradujeran en programas y obras que realmente beneficiaran a la población.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, reafirmó el respaldo de las autoridades para que esta región, que comprende los municipios de Ángel Albino Corzo, La Concordia, El Parral, Capitán Luis A. Vidal y Montecristo de Guerrero, nunca más fuera sometida por la violencia. “Hoy tenemos un gobernador presente y comprometido para construir la paz; ante cualquier persona o autoridad que se coluda con la delincuencia, se actuará con mano firme”, advirtió.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, recordó que hacía once meses Chiapas ocupaba el primer lugar en incidencia delictiva y delitos de alto impacto; sin embargo, gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, la entidad avanzó 31 posiciones y, durante cuatro meses consecutivos, se mantuvo como la de menor número de delitos en el país, convirtiéndose en referente nacional en seguridad.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que en la Nueva ERA se invertían más de mil millones de pesos en alfabetización en comunidades históricamente olvidadas, a través de las becas Rosario Castellanos. “Por primera vez, un gobernador apuesta decididamente por la educación, un tema que, aunque materialmente no se ve, engrandece el alma y la conciencia de los pueblos”, señaló.
También se informó que mediante el programa Carreteras Vivas se construyó el camino Jaltenango–Querétaro, con una inversión de 11 millones 216 mil 889 pesos, y que se rehabilitaría el tramo San Francisco–Palestina, en beneficio de 30 mil habitantes. Resaltó que estas obras mejorarían la movilidad, impulsarían la economía local y facilitarían la comercialización de productos.
En representación de la población beneficiada, Anabeli Velázquez Pérez, alfabetizadora de la localidad Querétaro, celebró ser parte del programa Chiapas Puede, que brindaba esperanza a quienes aprendían a leer y escribir, motivándolos y acompañándolos en su proceso educativo.
