Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

Amnistía y reconciliación: Chiapas abre una nueva etapa

25 de septiembre de 2025
in Opiniones
“La paz es prioridad en mi gobierno, y desde Jaltenango de la Paz hoy presentamos este esfuerzo de reconciliación para todo Chiapas”, subrayó el gobernador.

“La paz es prioridad en mi gobierno, y desde Jaltenango de la Paz hoy presentamos este esfuerzo de reconciliación para todo Chiapas”, subrayó el gobernador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
“La paz es prioridad en mi gobierno, y desde Jaltenango de la Paz hoy presentamos este esfuerzo de reconciliación para todo Chiapas”, subrayó el gobernador.

Panorama Chiapas/Javier Guízar Ovando

Desde Jaltenango de la Paz, en el municipio de Ángel Albino Corzo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar lanzó este miércoles 24 de septiembre una propuesta que busca marcar un antes y un después en la historia reciente de Chiapas: la Ley de Amnistía.

El anuncio coloca a la reconciliación como eje central de la política estatal. Ramírez Aguilar afirmó que la amnistía no representa impunidad, sino una medida excepcional para ofrecer nuevas oportunidades a quienes, bajo circunstancias específicas, se vieron involucrados en conflictos comunitarios o locales por el tema de la inseguridad. “La paz es prioridad en mi gobierno, y desde Jaltenango de la Paz hoy presentamos este esfuerzo de reconciliación para todo Chiapas”, subrayó.

El simbolismo del lugar elegido no pasó desapercibido. Hablar de perdón desde una comunidad que lleva la paz en su nombre envía un mensaje directo: la concordia debe construirse desde las regiones donde los conflictos y la inseguridad han dejado huella. En este sentido, la iniciativa busca no solo resolver tensiones del pasado, sino también sentar bases para una paz duradera.

El gobernador complementó este mensaje con acciones sociales. En el mismo evento, entregó becas del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, dirigidas a personas adultas mayores que desean aprender a leer y escribir. Con ello, el gobierno estatal refrenda que la paz no es únicamente un acuerdo jurídico, sino también un proceso que se fortalece con educación y justicia social.

El reto ahora será transformar la propuesta en una política efectiva, capaz de responder a las expectativas ciudadanas y de generar confianza en que el perdón puede convertirse en una herramienta de cohesión social. La amnistía no es una fórmula mágica, pero sí un gesto político de gran alcance, que puede marcar un cambio en la narrativa de la vida pública chiapaneca.

Mucho coincidimos en que, con esta iniciativa, Chiapas se perfila hacia una nueva etapa donde la unidad y la reconciliación sean prioridad. El desafío será que sociedad y gobierno trabajen de manera conjunta, porque sin participación ciudadana no hay paz posible.

El anuncio en Jaltenango de la Paz deja claro que el gobierno de Eduardo Ramírez apuesta por un horizonte distinto: dejar atrás años de confrontación por la inseguridad vivida y abrir paso a una política de perdón y reencuentro entre chiapanecos.
¡Es cuanto!

Comentarios y sugerencias al: 916 34 89296 y al correo electrónico: jguizar1966@gmail.com

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.