La cantante relató trayectoria, mentores y álbum en plataformas.
Eric Ordóñez/Ultimátum
La emisión de “¡Así se canta!” que conduce Alex Bautista presentó una conversación con Tania Herrera, intérprete chiapaneca que detalló su formación artística, los primeros escenarios y el proceso que la llevó a grabar y publicar sus temas en servicios de música. En el programa, Herrera explicó que transitó por distintos proyectos antes de consolidarse como solista y que, en los últimos años, enfocó su trabajo en obras de autores y compositores de Chiapas, alternándolo con canciones propias surgidas de vivencias personales.
La invitada refirió que su incursión profesional se vinculó con Producciones MJ y con el maestro Patricio Mendoza, con quien grabó “La Catrina” bajo la producción de César Bonifaz. Relató que ese material llegó a oídos de Luis Pozo Suárez, a quien consideró su padrino artístico, y que él le brindó la oportunidad de interpretar “Hacerme sentir mujer” en el Teatro Francisco I. Madero, experiencia que definió como un punto de inflexión porque enfrentó por primera vez un público amplio fuera del circuito donde había cantado rock. Señaló que el tránsito desde ensambles de salsa hacia repertorios de banda y vernácula implicó disciplina, adaptación de su técnica y un trabajo constante sobre interpretación y presencia escénica.
Herrera indicó que, en su etapa actual, priorizó la colaboración con autores chiapanecos y la escritura de letras propias. Describió que varias composiciones se originaron en momentos cotidianos —traslados, recorridos, observaciones— y que convirtió esas “imágenes” en ideas cantables siguiendo una recomendación del compositor Humberto Quintanar: registrar de inmediato las frases y melodías para no perderlas. Añadió que, en ocasiones, su proceso la llevó a escribir durante horas, incluso de madrugada, hasta concluir una versión que reflejara con precisión la emoción de origen. En ese trayecto, mencionó aportes de músicos cercanos como Rusbel Moreno, a quien atribuyó sugerencias rítmicas orientadas al baile.
Durante la entrevista, la intérprete compartió que parte de su obra recuperó historias de mujeres que, según dijo, se reconocieron en sus letras y le expresaron cercanía, en particular madres solteras que le agradecieron haber plasmado experiencias comunes. Subrayó que esos testimonios reforzaron su decisión de mantener un repertorio que alterna tributos a creadores locales con piezas autorales. Reconoció que el respaldo familiar resultó decisivo para sostener el proyecto y que, ante rechazos o puertas cerradas, la motivación de sus hijos la impulsó a seguir trabajando con constancia.
En el terreno discográfico, Herrera precisó que ya colocó canciones en plataformas digitales y que prepara un álbum con nuevas entregas. Informó que su publicista, Irving Mendoza, coordina las cargas y la promoción, y que próximamente aparecerá “Cruz de Fierro”, obra que atribuyó al maestro Luis Méndez Almengor —a quien relacionó con la conocida “Cruz de Madera”—. Solicitó al público escuchar el lanzamiento en cuanto esté disponible. Asimismo, presentó en el programa su reciente sencillo “Aún no te has ido”, de autoría de Humberto Quintanar, balada que aborda la separación afectiva y el tránsito entre el apego y la decisión de soltar, y cuya interpretación difundió completa para la audiencia de la emisión.
Herrera dijo que el paso a plataformas amplió su alcance y que notó una respuesta positiva al ver sus temas buscables por asistentes de voz. Afirmó que ese hito, aunado a la interacción en sus páginas oficiales, confirmó que el trabajo invertido en estudio y ensayos empezó a rendir frutos. Para ella, el entorno digital derribó barreras geográficas y posibilitó que su repertorio circulase fuera del estado, a la par de entrevistas en espacios locales como el de Ultimátum MX.
Sobre el vínculo con el público, la intérprete destacó muestras de afecto, fotografías, solicitudes de autógrafos y mensajes de ánimo. Recalcó que sus padres le insistieron en mantener sencillez, agradecer cada acercamiento y sostener la disciplina como regla de trabajo. En el plano creativo, reiteró que la música funcionó como vía de desahogo emocional y que, ante el estrés, acudió al canto o al encierro en su estudio casero para escribir y ensayar. En paralelo, reafirmó su propósito de abrirse espacio en foros regionales y de tocar puertas en nuevas plazas sin desistir.
El conductor retomó pasajes de su ruta musical y el papel de la escena chiapaneca en la formación de intérpretes y autores. En ese marco, Herrera expuso que su tránsito por géneros distintos le permitió construir un estilo propio: de la energía rítmica de la salsa y la contundencia del rock, pasó a una interpretación de corte popular, picardía de banda y sensibilidad vernácula. Aseguró que ese cambio correspondió a su manera de expresar mejor ciertas emociones en el escenario.
La charla cerró con un mensaje a la audiencia: la invitada agradeció la escucha, anunció que continuará presentando temas nuevos y reiteró que el acompañamiento de su comunidad digital será clave para la siguiente etapa. El programa concluyó con la reproducción completa de “Aún no te has ido” y con la invitación a seguir sus perfiles, donde se irán anunciando las próximas publicaciones y presentaciones.

